Web Analytics
Cambios notables y retos significativos en un 2023 atípico
Suscríbete
Desde la transformación digital hasta los desafíos logísticos

Cambios notables y retos significativos en un 2023 atípico

FOTO OSCAR BAS
"Seguiremos pendientes de si la Comisión Europea prolonga o finaliza el procedimiento de antidumping y antisubvenciones sobre las importaciones de neumáticos de camión y/o autobús procedentes de China".
|

El ejercicio 2023 ha sido testigo de cambios notables y retos significativos, no sólo en el panorama de la distribución de neumáticos, sino también en el sector del neumático en general. Cambios que han estado marcados por diversos factores, que van desde la transformación digital hasta los desafíos logísticos.

En términos de mercado, hemos experimentado un año atípico, caracterizado por fluctuaciones constantes y comportamientos muy desiguales, evidenciados a través de diversos indicadores. Por ejemplo, a pesar de la consolidación de los precios de los neumáticos premium y la normalización de los suministros de neumáticos de los fabricantes a nivel mundial, el mercado nacional de neumáticos de reposición en el segmento consumer (turismo, 4x4 y furgoneta) ha experimentado un descenso del 5,7% hasta octubre, según datos de Europool. 

Por su parte, según el Distripool de ADINE, las ventas de neumáticos de reposición en el mercado español para los distribuidores mayoristas en el segmento consumer acumulan un crecimiento del 7,5% en el período de enero a octubre, en comparación con el mismo periodo del año anterior, con un aumento sustancial de las marcas de importación, debido principalmente a la normalización y ajuste de los fletes marítimos y a la estabilidad del mercado.

Mientras que la demanda del sell-out (o ventas al usuario final) acumula hasta octubre un descenso del 1,9%, según datos de GFK, influenciada por la situación política y macroeconómica que ha frenado el consumo. 

En cuanto a la industria del neumático se refiere, durante este año 2023 se han producido cambios significativos e importantes, como, por ejemplo, que varios fabricantes han rediseñado sus estructuras empresariales y cerrado fábricas debido al aumento de los neumáticos de importación para camiones procedentes de países asiáticos y al incremento de los costes de producción. 

Por otra parte, a nivel general, nuestro sector, al igual que otros sectores, sigue sufriendo la escasez de personal cualificado, una situación que no sólo afecta al sector a corto plazo, sino que también es probable que se prolongue en el próximo año. Lamentablemente, no se han implementado políticas estables por parte del Gobierno en materia de formación, lo que ha dificultado la generación de interés entre la población joven hacia la industria automotriz

Perspectivas 2024

Aunque es difícil hacer previsiones, para el año 2024 esperamos un mercado estable en comparación con el actual, con una ligera mejoría y crecimiento en la distribución. El comportamiento del sell-out dependerá, en gran medida, de algunos efectos macroeconómicos. 

Por su parte, desde ADINE, seguiremos pendientes de si la Comisión Europea prolonga o finaliza el procedimiento de antidumping y antisubvenciones sobre las importaciones de neumáticos de camión y/o autobús procedentes de China, así como la aprobación definitiva del nuevo Real Decreto de gestión de neumáticos fuera de uso, que tras la formación del Gobierno debería salir adelante. 

En resumen, el año 2024 presenta una serie de desafíos complejos para la distribución de neumáticos. Estos van desde cuestiones logísticas hasta la necesidad de adaptarse continuamente a las tendencias del mercado y satisfacer las demandas de sostenibilidad. Además, implica contar con una amplia disponibilidad de gama, abordar ágilmente las necesidades de los clientes y gestionar de la mejor forma el margen y la rentabilidad.

Publicado en el número 169 de Neumáticos y Mecánica Rápida

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas