Web Analytics
Las siete puntadas con hilo del taller, según Juan Ignacio Vargas, Key Account Manager de TÜV SÜD
Suscríbete
Los indicadores del taller: ¿Qué es rentable para el negocio?

Las siete puntadas con hilo del taller, según Juan Ignacio Vargas, Key Account Manager de TÜV SÜD

DSC 3227
Juan Ignacio Vargas, Key Account Manager de TÜV SÜD. Foto: Faconauto
|

Juan Ignacio Vargas, Key Account Manager de TÜV SÜD, se encargó de clausurar la tanda de ponencias del IV Observatorio de la Posventa Oficial. Lo hizo con una intervención ingeniosa y basada, nunca mejor dicho, en dos hilos conductores: las personas y las técnicas. Y es que, a su juicio, variables hay muchas, pero las más importantes para entender la rentabilidad del taller pasan por comprender los hilos rojos (los del ser o las personas) y, por otro lado, los hilos azules (los de las técnicas). Dos tipos de variables, muy diferentes, que deben estar conectadas para que el taller funcione como debe, tal y como explicaba Vargas.

Juan Ignacio Vargas comenzaba su intervención de una forma ocurrente: "Imaginemos un taller de costura, de un pueblo en España. Imaginemos a esa mujer que está trabajando con sus manos, un montón de hilos y un montón de herramientas. Se va a disponer a trabajar para construir una camisa. El pecho, la espalda, el brazo... Cuántos negocios han iniciado así y al final han construido grandes cosas. Pero esa mujer, de repente, toma la aguja y se da cuenta de que no tiene hilo", narraba. Y entonces se preguntaba, reciprocamente, qué tiene que ver esto con el taller. "Mucho", respondía de inmediato.

Y de ese mucho estaba seguro. Tanto que empatizaba con su público, que no era otro que los directivos y representantes de los concesionarios adheridos a Faconauto que en esa mañana del jueves 19 de noviembre se daban cita para conocer el presente y el futuro de la posventa en cifras. "Me voy a imaginar vuestra mesa de trabajo, vuestro escritorio. Os imagino analizando, preguntandoos cómo gestionar el taller y cómo encajar todas las variables". Y de eso iba, precisamente, su intervención. De encajar las variables, de encajar los hilos. Los rojos (el ser o las personas) y los azules (las técnicas).

Los hilos azules

En los hilos azules se encuentra la que definía como "la primera puntada del taller". Se trata del análisis del mapa de oportunidad del concesionario. El análisis del contexto, un análisis que resulta vital, empezando por la observación del país y también del entorno más inmediato, de los competidores, de los clientes. "Tenemos que entender qué estamos haciendo y que no está haciendo el otro, qué hago bien, en qué soy especialista y dónde quiero estar. Tenemos que tener una visión de futuro con las herramientas actuales".

La segunda puntada con hilo son las 1.736 horas retribuidas del personal del taller, un número fijado por el convenio del sector. "En TÜV SÜD sabemos muy bien que los principales canales de ingreso son los recambios y la mano de obra". Y se metía en materia, mostrando un triángulo, en cuyos vértices estaban las horas ocupadas, el ratio de ocupación y las horas QR. Y dentro del mismo, las horas facturadas, que, como comentaba "no van a estar cerca de las horas retibuidas".

La tercera puntada, según contaba, es la especialización. La palabra mágica. Al respecto citaba tres palancas: formación, inversión en infraestructura y mejora de procesos. 

Y la cuarta puntada, finalmente, es la tecnología. "Nos asusta porque la vemos complicada, pero es importante", aseveraba.

Las cuatro puntadas azules del taller son el análisis del mapa de oportunidad del concesionario, las horas retribuidas, la especialización y la tecnología

Los hilos rojos

Los hilos rojos son los hilos del ser, de las relaciones humanas. Pasan por la gestión del equipo y parten de tres variables o puntadas, siendo la primera el liderazgo, la segunda la motivación y la tercera la comunicación. 

La primera puntada roja: el liderazgo. "Cuando hablo de líderes estoy hablando de vosotros. Vosotros sois los líderes. El buen líder es aquel capaz de crear un clima de armonía, eficacia y reconocimiento. El buen líder es aquel que alimenta el rendimiento del personal para que haga su trabajo en el mejor tiempo. Es muy importante que el buen líder reconozca las virtudes y las buenas tareas de su equipo de trabajo. Y, por último, el buen líder sabe cómo comunicarse con los clientes", explicaba  Juan Ignacio Vargas.

La segunda puntada roja: la motivación. A juicio de Vargas, el motor de la constancia. "Si estamos motivados nos levantamos cada día contentos y con ganas de hacerlo bien". En este sentido, diferenciaba entre desmotivación (la falta de motivación), motivación extrínseca (aquella que viene de factores externos, como el sueldo), y motivación intrinseca (aquella que todos tenemos dentro y que pasa por dar lo mejor de nosotros mismos sin esperar nada a cambio". Un buen líder, tal y como explicaba el Key Account Manager TÜV SÜD sabe motivar, e incluso, estimular la motivación intrínseca de su equipo y del cliente para que apueste por la compañía.

La tercera puntada roja: la comunicación. ¿Pero, cómo se estimula? Mediante comunicación, potenciando el optimismo, la extroversión y el autoestima de las personas, entendiendo la extroversión como la creación de un espacio de diálogo entre el líder y el empleado.

Las tres puntaas rojas del taller son el liderazgo, la motivación y la comunicación. "El buen líder es aquel que alimenta el rendimiento del personal para que haga su trabajo en el mejor tiempo (...) y sabe cómo comunicarse con los clientes", explicaba Vargas

FM 1617

La 17ª edición de Motortec 2025 ha batido todos sus récords de asistencia y participación. Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en la feria de la posventa líder en el sur de Europa.

TM900ProgressiveTraction Trelleborg Tires

Trelleborg Tires amplía su gama de neumáticos agrícolas con el lanzamiento del nuevo TM900 ProgressiveTraction®, una solución específicamente desarrollada para aplicaciones de tractores de alta potencia. 

Ancera

Ancera ha culminado su participación en Motortec 2025 reafirmando su papel estratégico como uno de los principales referentes del ecosistema de la posventa en España. Con una destacada presencia institucional, estratégica y expositiva, reforzó su compromiso con la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, digitales y colaborativos.

Unnamed

PRO Service y Aldeas Infantiles SOS han conseguido recaudar 2.000 euros para los afectados por la Dana en Valencia a través de la campaña SOS DANA desarrollada en la feria de componentes de automoción Motortec.

Jimenez

Jiménez Maña Recambios prosigue con su plan de expansión estratégica en la provincia de Cádiz con la adquisición de su asociado Moto Recambios Sánchez, que mantenía su liderazgo en la Sierra de Cádiz.Moto Recambios Sánchez ha trabajado durante años junto a Jiménez Maña Recambios, consolidando su liderazgo en la zona con dos puntos de venta en Arcos de la Frontera y Villamartín.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias