El número actual de puntos de recarga de acceso público en España es de 27.420, según Aedive. Los puntos de recarga ultra-rápidos (potencias por encima de 50 kW) han crecido el 60% en los nueve primeros meses del año 2023.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, AEDIVE, ha informado de que el número de puntos de recarga de acceso público operativos en España, acumulados a fecha 30/09/2023, es de 27.420, lo que muestra un incremento del 27,1% respecto a los datos de fin de año 2022 (21.573) reportados en el Anuario de la Movilidad Eléctrica 2022-2023 presentada por esta asociación.
Especialmente significativo es el crecimiento de los puntos de recarga ultra-rápida (carga con potencia por encima de 50 kW), pasando de 1.293 puntos de recarga (31/12/22) a 2.056 puntos de recarga (30/09/23), lo que supone un crecimiento de prácticamente el 60%.
Teniendo en cuenta el parque actual total de vehículos eléctricos (424.106 en total, de los cuales el 58% son eléctricos puros y el resto híbridos enchufables), confirman los siguientes aspectos:
En cuanto a la utilización, se observa un uso medio estimado del 6%, superior al 4,2% reportado en el anuario de 2022, si bien hay variabilidad en función de ubicaciones y potencias. Sigue siendo una utilización baja, puesto que supone una hora y media de uso al día, lo que refuerza que la carga principal del vehículo es la carga vinculada (en casa o en el trabajo).
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.