Web Analytics
Accenture da 10 claves para el futuro de la industria automovilística
Suscríbete
Con motivo de la celebración del IAA Mobility

Accenture da 10 claves para el futuro de la industria automovilística

Captura
Las empresas de automoción se enfrentan a una mayor volatilidad que está cambiando su enfoque estratégico. Los OEM deben ver oportunidades para aumentar su ventaja competitiva. Fuente: Accenture.
|

Con motivo de la celebración del IAA Mobility, que se está llevando a cabo en Múnich hasta el próximo 10 de septiembre, Accenture ha reunido los diez pasos clave que la industria del automóvil necesita para afrontar el mundo que viene en su último estudio “Absorbing disruptions”.

Para Joan Cavallé, managing director de Accenture de Automoción y Movilidad en España, Portugal e Israel, “el sector del automóvil se ha puesto en el centro del debate sobre la nueva economía, los retos de la globalización y la carrera por la descarbonización. Este sector tradicional y estable, ha pasado a convertirse en la industria líder del cambio y la transformación. Y no en vano, se enfrenta a grandes retos nunca planteados en el pasado: la transformación digital del automóvil en todos sus ejes, desde el producto hasta el servicio, la electrificación de la flota, el impacto de las economías globales emergentes, la protección de las cadenas de suministros condicionadas por la imprevisibilidad de los acontecimientos, la reducción de costes para ser más competitivos y la meta de la neutralidad de las emisiones de carbono. A continuación, hemos sintetizado en 10 pasos clave, las necesidades para afrontar este mayúsculo reto”.

Los 10 pasos clave para el futuro de la industria

Las empresas de automoción se enfrentan a una mayor volatilidad que está cambiando su enfoque estratégico. Los OEM deben ver oportunidades para aumentar su ventaja competitiva.

Las cadenas de suministro han demostrado ser muy vulnerables a disrupciones internacionales. Como resultado, el 76% de los ejecutivos norteamericanos del sector del automóvil afirman ahora que la disponibilidad y la rapidez son más importantes que el coste. Sin embargo, la decisión no debe estar entre el coste y la disponibilidad. Además, ante la imprevisibilidad de las economías mundiales, los fabricantes de automóviles deben replantearse su dependencia de unos pocos mercados y reforzarse en otros, desarrollando nuevos niveles de flexibilidad y agilidad.

Desde Accenture creen que estos diez pasos pueden ayudar a los OEM a conseguirlo:

  • Combinar el suministro global y local, complementando localizaciones de bajo coste con proveedores más locales para garantizar la flexibilidad y proporcionar un colchón frente a aumentos inesperados de la demanda.
  • Controlar los procesos de valor añadido alejándose de la “entrega a la hora exacta” y, en su lugar, gestionar el inventario para protegerse contra las interrupciones.
  • Integrar verticalmente elementos clave de la cadena de suministro, como la fabricación de baterías para coches eléctricos.
  • Implantar herramientas y soluciones digitales en toda la cadena de suministro para lograr la máxima velocidad, eficiencia y solidez.
  • Utilizar enfoques circulares, reduciendo, reutilizando y reciclando las materias primas para mejorar el rendimiento medioambiental y protegerse de la volatilidad de los precios y la disponibilidad.
  • Aprovechar la tecnología para crear experiencias omnicanal que ofrezcan a los clientes un viaje de ventas atractivo estén donde estén. Crear células de fabricación flexibles y automatizadas para cambiar rápidamente la combinación de producción y satisfacer las necesidades de los distintos mercados y las demandas cambiantes de los consumidores.
  • Construir sistemas mediante la regionalización de la infraestructura digital que cumpla con las restricciones locales sobre el intercambio de datos y el uso de software.
  • Empoderar a los líderes locales adoptando normas culturales y estilos de gestión locales en lugar de imponer un modelo centralizado de estructuras y procesos.
  • Decidir una mayor flexibilidad y descentralización utilizando datos prospectivos y enfoques analíticos para predecir mejor los acontecimientos futuros.

TTSALA

En un contexto de mercado marcado por la creciente complejidad tecnológica de los vehículos, la irrupción de nuevas formas de movilidad y una exigente competitividad, Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), realizó el pasado 22 de abril en Madrid su Encuentro Nacional 2025.

BKT AGRIMAX PROHARVEST

San José Neumáticos estará presente en Demoagro, del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo (Valladolid) con BKT. Se trata de un gran evento de demostración para que los profesionales del campo prueben las últimas novedades del sector de la maquinaria agrícola.

GAUIB9

Groupauto Union Ibérica (GAUIb) atrajo el interés de la posventa de automoción más eficiente y rentable, orientada al éxito económico y la sostenibilidad empresarial en Motortec 2025, celebrada por Ifema Madrid del 23 al 26 de abril. 

Unnamed

La Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de que el uso correcto de protecciones puede reducir hasta el 50% la gravedad de las lesiones en caso de accidente; un dato que cobra especial relevancia en un año en el que más de 80 motoristas ya han perdido la vida en vías interurbanas españolas.

Observatorio estado de opinion

Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas