El Consejo de Administración de Aser ha decidido cesar a José Luis Bravo como director general. El grupo ha informado de ello en un comunicado firmado por Max Margalef, consejero delegado de la compañía, en el que además se explica que en el día de ayer se le comunicó la rescisión de su relación laboral, haciéndose esta efectiva a día 31 de julio de 2023 y poniendo fin así a los once años de trayectoria en el grupo del que fuera el gerente de Aser.
"Desde Aser agradecemos a José Luis Bravo su trabajo y compromiso durante estos años y le deseamos lo mejor en el futuro. Después de unos años de fructífera relación, ahora ha llegado el momento de seguir caminos separados", ha asegurado Max Margalef.
En la citada misiva a los medios de comunicación el consejero delegado del grupo también informa de que hasta la toma de nuevas decisiones, "el equipo profesional de Aser, apoyado y dirigido por el Consejo de Administración, sigue trabajando en la actividad y servicios, asesorando y acompañando a todos los socios y manteniendo la relación habitual con socios, proveedores, prensa y asociaciones".
Al conocer la noticia Posventa de Automoción ha contactado con Margalef, quien nos ha explicado que su decisión es férrea y ha sido tomada tras conversar con Bravo al respecto de ciertas cuestiones: "Hemos tomado una decisión y hemos seguido adelante con ella. La hemos tomado tras contrastar diferentes temas con José Luis Bravo", ha detallado el consejero delegado del grupo.
Por otro lado y en relación a la actual ausencia de la figura de un director general, Max Margalef ha reafirmado lo indicado en el comunicado: "Estamos muy satisfechos de la labor del equipo de nuestra central de servicios. Es un equipo muy capacitado y lo que haremos desde el Consejo es acompañarles, dándoles apoyo y las herramientas necesarias para seguir trabajando".
Finalmente y con respecto a la futura ocupación del puesto de director general, desde Aser no han querido ofrecer información por el momento.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.