Marangoni y Ceat ofrecerán soluciones de recauchutado de neumáticos para camiones y autobuses en la India. Ambas compañías quieren combinar las carcasas de Ceat con la tecnología Ringtread de Marangoni, diseñada con un proceso de recauchutado sin empalmes, para ofrecer neumáticos con una mayor vida útil.
Con el objetivo común de proporcionar una “solución integral” para el recauchutado de neumáticos, la asociación pretende ampliar su red de franquicias, garantizando al mismo tiempo el acceso a recauchutados de calidad que se adapten a las diferentes necesidades de los clientes, sin dejar de ser rentables.
Marangoni se apoyará en su red de franquicias establecida en Maharashtra, Tamil Nadu, Kerala, Telangana, Gujarat, Uttar Pradesh, y en futuras ubicaciones en la Región de la Capital Nacional y Rajastán para permitir a las empresas servir a los clientes de forma más eficiente.
Matthias Leppert, COO del Grupo Marangoni, ha declarado que “Marangoni está deseando unir fuerzas con CEAT para ofrecer un recauchutado premium a los clientes indios, partiendo de la carcasa de neumático de alta calidad de CEAT y la tecnología Ringtread de Marangoni. Este será un paso importante para mejorar la competitividad de las empresas de transporte indias”.
Lakshmi Narayanan, CMO de Ceat, ha explicado que “más allá de la rentabilidad, la asociación también hace hincapié en la sostenibilidad mediante la ampliación de la vida útil de los neumáticos a través de técnicas avanzadas de recauchutado, lo que tiene un impacto positivo en la huella medioambiental de la industria del transporte y la logística”.
Saurav Mukherjee, vicepresidente senior de ventas globales y cadena de suministro de Ceat, ha comentado que “a través de esta colaboración, planeamos ofrecer una solución integral para los clientes de neumáticos comerciales premium, proporcionando productos y servicios de la más alta calidad para optimizar las operaciones de las flotas al tiempo que se reducen los costes generales. Juntos, nos comprometemos a ofrecer soluciones sostenibles y ecológicas para impulsar la eficiencia y la responsabilidad medioambiental”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.