Así lo asegura el director general de CGA, Alejandro Vicario, que explica que estas menores compras de los
constructores de automóviles hacen que no haya productos para servir, trasladando los costes a la distribución. CGA, que registró un fuerte crecimiento en 2022 y recuperó todo lo perdido frente a 2019, augura que 2023 será un buen año, por encima del ejercicio anterior, y que sólo la unión, sin desechar el crecimiento allí donde sea posible, marcará el crecimiento de este año y los próximos.
¿Qué tal se comportó 2022 para el Grupo CGA?
Bien, el crecimiento fue grande y se recuperó todo lo perdido respecto al 2019.
¿Qué expectativas tiene para este año?
El crecimiento del primer trimestre está por encima del 15% y, aunque prevemos una bajada en ese crecimiento, seguramente estaremos por encima del 2022.
El pasado 6 de mayo se celebró la Convención de Grupo CGA, ¿cuáles fueron las principales conclusiones?
La convención celebrada en mayo fue el Congreso de Talleres de la red y las conclusiones fueron enfocadas a la unidad y al desarrollo dentro de Iberia.
¿Cuál es el principal valor diferencial de CGA frente a sus competidores?
Sobre todo, el desarrollo de la marca CGA y el orgullo de pertenencia de todos sus socios.
El crecimiento del primer trimestre está por encima del 15% y, aunque prevemos una bajada del mismo, seguramente estaremos por encima del 2022”
¿Ha crecido el número de asociados?
El número de asociados sigue fijo debido a que es muy complicado mantener los equilibrios zonales si lo aumentamos.
¿Qué importancia tiene contar con una buena red de talleres?
Es lo más importante, es el desarrollo futuro que hace que nuestra empresa demuestre su importancia a los asociados.
¿Qué tal ha ido la incorporación a CGA de Anjana Investments, matriz de las redes de talleres Aurgi y Motortown?
Complicada por el modelo de negocio totalmente diferente, pero a su vez complementario del de nuestros asociados.
¿Se han cumplido los objetivos fijados tras la incorporación?
Yo diría que, en su mayor parte, sí. Hay que tener en cuenta que eran muy amplios y ambiciosos.
¿Qué obstáculos han tenido que superar derivados de la llegada de Anjana a CGA?
Más que nada, la inmovilidad de muchos proveedores al clasificar los negocios en canales alejados de la realidad.
¿Qué ha aportado esta importante incorporación?
Volumen al grupo y negocio a sus asociados individualmente.
A nivel general, ¿cómo ve la posventa este año y cómo pronosticas que será en el futuro? Concretamente, como grupo de distribución, ¿cualés serán los principales retos y qué medidas adoptarás para superarlos?
Los principales retos estriban en la competencia cada vez mayor de los grandes distribuidores y la única forma de superarlo es consiguiendo la mayor unidad posible en las compras de los socios.
“La incorporación a CGA de Anjana Investments ha aportado volumen al grupo y negocio a sus asociados individualmente”
La rentabilidad, ese difícil caballo de batalla con el que tenéis que lidiar día a día, parece que sigue siendo un factor clave en la actualidad debido a la inflación, la guerra de Ucrania, los problemas de logística… ¿qué medidas están adoptando para que siga siendo atractiva de cara a vuestros socios?
En principio, y pese a todo lo publicitado y difundido por una serie de proveedores como excusa, ni la guerra de Ucrania ni la logística ahora mismo son definitorias del estado actual de subidas de precios. Es verdad que hay una situación actual de inflación que podría hasta repercutir, pero, sinceramente, creo que hay un desabastecimiento de stocks provocado por las menores compras de los constructores de automóviles y que hace que no haya productos para servirnos, trasladando los costes a la distribución.
¿Se están repercutiendo en los socios?
Los costes se trasladan directamente y, a nuestro pesar, a los socios.
Y estos, ¿los están trasladando al usuario final?
Si tenemos como usuario final el taller, esto no ocurre siempre, ya que hay una guerra total de precios en el mercado.
Durante la convención se habló de un acuerdo con Wallbox para asesorar a los talleres en la instalación de puntos de recarga. ¿cuán importante es, hoy en día, en el que el parque eléctrico aún no es demasiado extenso, contar con puntos de recarga?
Son oportunidades de negocio, cuanto más completa sea la oferta del taller y más facilidades de al usuario, más le convencerá que es el lugar ideal para cualquier tipo de reparaciones y estará promocionando sus conocimientos y profesionalidad.
El vehículo eléctrico, ¿cambiará en algo la distribución? ¿Qué riesgos y oportunidades presenta?
La verdad es que primero tendrán que ponerse de acuerdo los políticos y si lo que se permite son los combustibles eco y no se bajan los precios de los eléctricos, no sé qué va a cambiar. De todas formas, siempre los cambios en el mercado producen oportunidades y los riesgos los sufren aquellos que no están preparados.
“Los cambios en el mercado producen siempre oportunidades y los riesgos los sufren aquellos que no están preparados”
A su juicio, ¿cuáles serán las claves que marquen este año y los venideros?
La certidumbre de todo lo que acontecerá en el futuro no la tienen ni el mejor de los adivinos. Así, cuanto mejor nos preparemos y unamos menos nos afectarán esas claves, que sinceramente no me atrevo a elucubrar.
A nivel internacional, ¿en qué grupos estáis integrados y qué aportan?
Nosotros somos ATR, a ellos nos debemos y tratamos de seguir todas sus directrices, ya que, si perseguimos la unión de nuestros socios, debemos predicar con el ejemplo internacionalmente. Nos aportan sobre todo un conocimiento e investigación global de lo que puede acontecer.
¿Cuáles son los puntos estratégicos que guiarán vuestro crecimiento este año y los próximos?
Unión, unión y unión. Sin desechar el crecimiento allí donde sea posible.
El marketing es uno de los aspectos que más y mejor tenéis desarrollados en CGA, ¿estáis obteniendo un buen equilibrio entre inversión y resultados?
El equilibrio se consigue con la insistencia y ahora es cuando estamos recibiendo esos beneficios, y muchos.
Sabemos que la formación es fundamental, ¿qué planes tenéis a corto y medio plazo?
El plan de formación que tenemos actualmente es uno de los más completos del mercado y seguimos implantándolo y adaptándolo a las nuevas circunstancias del mercado continuamente, por lo que los cambios son complicados de comentar cuando son continuos.
“El plan de formación que tenemos es uno de los más completos del mercado y seguimos implantándolo y adaptándolo a las nuevas circunstancias”
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.