En plena implantación de las Zonas de Bajas Emisiones, obligadas en 149 municipios españoles, la Ley de Cambio Climático no impide que otras localidades puedan sumarse, pudiendo incluso abarcar grandes extensiones geográficas, como una isla. ¿Y si Menorca se convirtiera toda ella en una gran ZBE? Lo cierto es que 10.823 vehículos en suelo menorquín no tienen etiqueta, según AutoScout24, el portal especialista en vehículo de ocasión de Sumauto, a partir de los datos de MSI.
La “isla ZBE” responde a la Ley Menorca Reserva de la Biosfera, que pretende dejar solo el 30% de espacio para la circulación de vehículos, limitar la entrada de vehículos de ciudadanos no residentes y restringir los movimientos de los residentes, salvo los Eco y Cero, que representan sólo el 3,6% del total del parque.
En cambio, la realidad nos muestra que en la isla hay 50.222 vehículos para una población de algo más de 100.000 habitantes y uno de cada cinco no lleva etiqueta. Sin embargo, al contrario que en la península, donde pueden encontrar refugio en zonas menos pobladas, en la isla los conductores no tienen este recurso.
Es por eso que desde AutoScout24 proponen fomentar la conversión de combustión a eléctrico y un plan de incentivos que abarque también los usados electrificados (y no solo los nuevos), medidas para dar respuesta a la pregunta de qué hacer con 10.000 coches que tendrán que, obligatoriamente, estar aparcados sine die si no se desarrolla ninguna opción alternativa, ocupando espacio urbano.
Estos vehículos sin etiqueta de Menorca se reparten entre Maò con 3.951 vehículos, Ciutadella con 3.262 y Es Castell con 1.123, que son las tres que acumulan un número mayor de vehículos contaminantes. Sant Lluis (1.113), Mercadal (692), Ferreries (483) y Migjorn Gran (199) completan el listado.
Además, la legislación también afectará a los 13.243 vehículos con etiqueta B y 24.331 con la C, por lo que prácticamente 37.574 conductores se verán obligados a electrificarse o buscar una alternativa al coche.
Paradójicamente, ninguna población menorquina supera los 50.000 habitantes, que es el umbral mínimo que prevé la Ley de Cambio Climático, y sólo dos, Ciutadella y Mahón, supera los 20.000, aunque, en este caso, la legislación sólo exigiría a sus gobernantes municipales instaurar una zona de bajas emisiones si superan unos valores contaminantes que, difícilmente, suelen registrar ambas poblaciones.
Según Ignacio García Rojí, portavoz de AutoScout24, “si Menorca convierte todo su territorio -hasta 700 kilómetros cuadrados- en una zona ZBE estaríamos hablando de la más grande del país, por encima incluso de Madrid y Barcelona. Las islas, por su singularidad geográfica, tienen más facilidad para cortar por lo sano con la movilidad de los coches y llevar al extremo las zonas de bajas emisiones, por lo que es fundamental fomentar un plan balear renove que ponga el foco en la electrificación y permita cierto grado de movilidad, ya que, por extensión, Menorca no es La Graciosa o Tabarca ni mucho menos”.
Una de las líneas de trabajo que sigue el departamento de I+D+i de MANN+HUMMEL es la de contribuir a la preservación de la sostenibilidad medioambiental mediante el diseño de nuevas soluciones de filtración; soluciones como el filtro Pure Air.
Durante el mes de mayo han aumentado las matriculaciones de turismos y todoterrenos el 8,3%, con un total de 92.025 unidades. La mejora de los tiempos de producción está permitiendo responder con mayor agilidad a los pedidos de los concesionarios.
C.Salamanca llevará a cabo una exposición de coches antiguos en el Salón del Vehículo de Ocasión 2023, en el Pabellón 4 de Ifema Madrid, del 13 al 18 de junio. La entidad, que cumple 115 años, siendo uno de los concesionarios más antiguos de Europa, acude al Salón con una pequeña muestra histórica de su colección privada de vehículos de alta gama.
Mapfre correrá con gran parte del coste del programa que ayudará a sus Talleres Distinguidos a certificarse de modo sostenible con el sello medioambiental Move2Green, de Cesvimap
Desde TNU explican que cuando la vida útil de un neumático llega a su fin, la opción más sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos y ofrecen 5 beneficios de esta alternativa.