ADS-TEC Energy y JOLT Energy han ampliado su colaboración para desplegar estaciones de carga ultrarrápida en las principales ciudades de Europa y Estados Unidos. JOLT ya ha encargado un número elevado de sistemas para 2023 y se esperan más pedidos en apoyo del plan de despliegue de JOLT.
Las soluciones de carga ultrarrápida con batería de ADS-TEC Energy proporcionan una potencia de carga de hasta 320 kW en redes de energía de bajo voltaje y potencia limitada, sin necesidad de ampliar la red. Esperar a la ampliación de la red puede llevar meses, y en las ciudades no suele haber espacio para subestaciones eléctricas. En cambio, las estaciones de carga de ADS-TEC Energy pueden integrarse rápidamente en los emplazamientos existentes, ocupando un espacio mínimo. Además de apoyar a la red, las estaciones de ADS-TEC Energy almacenan el exceso de energía renovable para que esté disponible para la recarga y otros fines. Como resultado, las estaciones de carga se convierten en plataformas energéticas que permiten una gestión sostenible de la energía para los operadores y una carga rápida para los conductores de vehículos eléctricos.
En Alemania, JOLT lleva más de un año instalando sistemas de carga ultrarrápida ADS-TEC Energy ChargeBox. Instalados principalmente en áreas metropolitanas, los sistemas son utilizados con frecuencia por los conductores de vehículos eléctricos. En un punto de recarga JOLT de alto uso, la media semanal de utilización es superior al 60%, y la tendencia es al alza. La empresa está acelerando considerablemente el ritmo de implantación de estaciones de recarga rápida para satisfacer la elevada demanda. Maurice Neligan, consejero delegado de JOLT Energy, ha declarado que “la entrada de un inversor en infraestructuras en JOLT demuestra que el crecimiento exponencial de las redes de recarga rápida se reconoce como un factor crítico para la electrificación generalizada del transporte urbano”.
Thomas Speidel, consejero delegado de ADS-TEC Energy, ha afirmado que “estamos encantados de profundizar aún más en nuestra colaboración estratégica con JOLT para perseguir nuestro objetivo común: La recarga ultrarrápida en casi cualquier lugar. Especialmente en los centros urbanos, suele faltar la capacidad de red necesaria y hay poco espacio disponible. Precisamente para esto son ideales nuestras soluciones de carga, ya que permiten una carga ultrarrápida a pesar de las limitaciones de potencia de las conexiones a la red, ocupan poco espacio y son fáciles de instalar. Con su gran capacidad de almacenamiento de baterías y su multifuncionalidad, son una valiosa plataforma para la transición energética”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.