El tope mínimo de la base de cotización a la Seguridad Social ha quedado fijado en 1.260 euros mensuales, según la Orden PCM/313/2023, de 30 de marzo, que modifica la Orden de cotización para actualizar el tope mínimo de la base de cotización a la Seguridad Social en cada uno de sus regímenes en relación con el Sueldo Mínimo Interprofesional (SMI) aprobado para este año 2023, según informa en su web la Asociación Catalana de Recambistas, Cira.
Las modificaciones entraron en vigor el día siguiente a su publicación, con efectos desde el 1 de enero de 2023, salvo una excepción que tendrá lugar en julio.
El ingreso de las diferencias de cotización que se puedan producir como consecuencia de las modificaciones efectuadas por esta Orden respecto de las cotizaciones ya practicadas se realizará en los términos previstos en la disposición transitoria primera de la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero:
Desde el 1 de enero de 2023, el tope mínimo de cotización para las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional será equivalente al SMI vigente en cada momento, incrementado por el prorrateo de las percepciones de vencimiento superior al mensual que perciba el trabajador, sin que pueda ser inferior a 1.260 euros mensuales. El tope máximo se mantiene en 4.495,50 euros mensuales.
En concreto, la cotización al Régimen General por contingencias comunes queda limitada para cada grupo de categorías profesionales por las siguientes bases mínimas y máximas:
La norma también incluye las actualizaciones para trabajadores por cuenta ajena agrarios, sistema especial de personas empleadas de hogar, protección social de los artistas, cotización adicional en contratos de duración determinada, cotización en supuestos de contratos a tiempo parcial, cooperativas de trabajo asociado (trabajo a tiempo parcial), cotización en los contratos para la formación y el aprendizaje y en los contratos formativos en alternancia.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.