Gerardo Pérez: "La gente está pensando en pagar la luz, el agua y la hipoteca, no en esta transición"
Suscríbete
El presidente de Faconauto considera que el vehículo se está alejando de la clase media

Gerardo Pérez: "La gente está pensando en pagar la luz, el agua y la hipoteca, no en esta transición"

Unnamed (3)
Pérez ha exigido la negativa española a la norma Euro 7
|

El presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha advertido, en el que será su último congreso al frente de la patronal, de que el vehículo se está alejando de la clase media y baja. Asimismo ha aprovechado la ocasión para despedirse y poner en valor a Marta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de la asociación. 

"La gente está pensando en pagar la luz, el agua y la hipoteca, no está inmersa en esta transición que nadie entiende y que además no se pueden permitir", ha asegurado Gerardo Pérez, tajante.

Un discurso que continuaba de este modo: "Que me perdonen si nos acusan de negacionistas, pero no lo somos, respiramos el mismo aire que ellos. Queremos un medioambiente lo más limpio posible, pero no vaya a ser que abramos las ventanas de nuestra casa para que entre aire puro y nos quedemos sin el plato en la mesa, que es lo que puede ocurrir si continuamos con esta política".

En esta línea ha explicado que, a su juicio, la "aceleración artificial del proceso de descarbonización", impulsada por la Unión Europea y secundada por el Gobierno, "corre el peligro de polarizar el mercado de la automoción". 

De este modo, ha explicado que existe "una minoría que sí puede acceder a las nuevas tecnologías" y "una mayoría que, por renta, se tiene que conformar con seguir conduciendo vehículos viejos y contaminantes"

Y ha añadido: "La gente que tiene dinero hoy está tranquila, puede circular por cualquier parte de la ciudad y además se lo puede permitir, pero, la gente que no puede porque tiene un coche viejo, hoy tiene unas limitaciones importantísimas en su movilidad". "El resumen es que estamos alejando el derecho a la movilidad de millones de españoles. Sobre todo las clases medias y las clases bajas", ha concluido.

A juicio de Gerardo Pérez la "aceleración artificial del proceso de descarbonización", impulsada por la Unión Europea y secundado por el Gobierno, "corre el peligro de polarizar el mercado de la automoción"

Exigen la negativa española a la norma Euro 7

Es por todo lo anterior por lo que desde la patronal "exigen" la negativa española a la norma Euro 7, que bajo el criterio de Pérez, va a condenar a miles de trabajadores de nuestro país.

Y es que, el presidente de la patronal de los concesionarios considera que, si sale adelante la nueva norma Euro 7, prevista para 2025, esta polarización desencadenará en una reducción del mercado de la automoción.

También que "se acentuará el retraso que nuestro país ya arrastra para cumplir los objetivos de electrificación", lo que,"inevitablemente, también debilitará un sector tan esencial para la actividad económica y el empleo". 


Gerardo 2


Faconauto cree que es esencial ayudar a las familias

Para que no haya una movilidad de “dos velocidades” en España, Faconauto cree que es esencial que las familias sean ayudadas en esta transición mediante medidas que ya considera “urgentes”. 

De una forma más concreta, Gerardo Pérez, se ha referido a un Plan Moves que sea percibido como una ayuda directa a la adquisición del vehículo eléctrico, con la reducción del plazo de pago al comprador.

Asimismo, el máximo dirigente de la asociación ha abogado, paralelamente, por un plan de descarbonización basado en la neutralidad tecnológica.

Para que no haya una movilidad de “dos velocidades” en España, Faconauto cree que es esencial que las familias sean ayudadas en esta transición mediante medidas que ya considera “urgentes”

El papel de los concesionarios

Por otro lado, Faconauto se ha posicionado en relación a la "tentación", por parte de algunos fabricantes, de apostar por un modelo distribución basado en el contrato de agencia. 

Al respecto, Pérez ha manifestado: “La distribución de vehículos basada en el contrato de agencia sólo es una estrategia por parte de algunos fabricantes para reducir sus costes, dejando a un lado el valor añadido que aporta el concesionario. El contrato de agencia convierte a los concesionarios en simples entregadores de vehículos y dilapida nuestro fondo de comercio".

Finalmente, ha asegurado que "el mayor problema que vive actualmente la red de concesionarios es la cancelación unilateral de contratos llevada a cabo por Stellantis", que bajo su pronóstico, terminará con entre 9.000 y 12.000 empleos en mayo de este año. 

Una despedida anticipada 

Este será el último congreso de Gerardo Pérez al frente de la patronal. Ostenta el cargo desde 2017 y en junio cesará. Es por eso que ha aprovechado la ocasión para despedirse anticipadamente: "Hoy concluye una etapa de mi vida. Era la última vez que iba a poder dirigirme a vosotros en conjunto y quería hacer una despedida anticipada".

En su despedida no han faltado los agradecimientos. A su comité ejecutivo; a los concesionarios; al vicepresidente, Agustín García; a los presidentes de las asociaciones; al equipo de Faconauto; a los fabricantes; a Sernauto y ANFAC; a su familia; y, por último, a Dios.

Finalmente, Pérez ha concluido su discurso poniendo en valor la labor de su vicepresidenta ejecutiva, Marta Blázquez: "En los momentos complicados siempre he tenido a Marta que me decía, Gerardo, para. Ella tiraba. Marta ha sido realmente la gran artífice del cambio en Faconauto".

Gerardo Pérez: "En los momentos complicados siempre he tenido a Marta que me decía, Gerardo, para. Ella tiraba. Marta ha sido realmente la gran artifice del cambio en Faconauto"

Unnamed (4)


Vista aerea paso elevado shanghai scaled

Durante el mes de mayo han aumentado las matriculaciones de turismos y todoterrenos el 8,3%, con un total de 92.025 unidades. La mejora de los tiempos de producción está permitiendo responder con mayor agilidad a los pedidos de los concesionarios.

JAGUAR XK120 Y 140 COLECCION PRIVADA

C.Salamanca llevará a cabo una exposición de coches antiguos en el Salón del Vehículo de Ocasión 2023, en el Pabellón 4 de Ifema Madrid, del 13 al 18 de junio. La entidad, que cumple 115 años, siendo uno de los concesionarios más antiguos de Europa, acude al Salón con una pequeña muestra histórica de su colección privada de vehículos de alta gama.

Unnamed

Mapfre correrá con gran parte del coste del programa que ayudará a sus Talleres Distinguidos a certificarse de modo sostenible con el sello medioambiental Move2Green, de Cesvimap

TNU  1979262116

Desde TNU explican que cuando la vida útil de un neumático llega a su fin, la opción más sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos y ofrecen 5 beneficios de esta alternativa.

Audi ge0929ba35 1280

Con la previsión del aumento de los desplazamientos por carreteras durante la temporada de verano, LoJack España quiere destacar la importancia de viajar de forma segura en carretera, ofreciendo cinco recomendaciones para poder disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Posventa de Automoción
NÚMERO 43
Acceso gratuito a la revista
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 167
Acceso gratuito a la revista
Empresas destacadas