BASF sigue apostando por la formación en peritación como eje fundamental de la estrategia de apoyo y asesoramiento a sus talleres. Hace unos meses se celebró el primer “maratón formativo” en su sede de Sevilla y, en esta ocasión, se ha continuado con la iniciativa celebrando una nueva edición. La formación corrió a cargo de Vasic y participaron 35 talleres durante 3 días.
Enrique Parra, responsable comercial de la zona, ha explicado que esta carencia general en el conocimiento de peritación "conlleva para el taller una diversidad de desventajas que se traducen en una constante pérdida de rentabilidad para el negocio. Todo ello agravado, además, por el panorama actual de aumento de costes y el cambio en los baremos de pintura".
Ante esta situación, BASF confía en el programa formativo de la empresa Vasic, especialista en valoraciones y asesoramiento a talleres, con un curso diseñado específicamente para interlocutores con peritos y las personas encargadas de las negociaciones con las compañías de seguros en el taller.
“El lenguaje empleado entre el perito del taller y la compañía debe encontrarse en igualdad de condiciones para que de esta manera la peritación sea la acertada y el proceso más sencillo. Si el taller es conocedor de los baremos empleados por las compañías aseguradoras, la balanza al momento de realizar una valoración de los daños ocasionados en los vehículos se encontrará ajustada.” recuerda Enrique Parra.
Otra de las acciones que se están desarrollando desde BASF es la realización de un estudio de rentabilidad del departamento de carrocería del taller, dónde gracias a nuestros programas de gestión como GlasuritMIT o R-M INDICATOR, se pueden comparar las peritaciones con lo realizado en los talleres, midiendo la mano de obra de chapa, la de pintura y su material, y el recambio.
"Con estos factores, se obtiene una valoración sobre la rentabilidad por parte de las compañías de seguros, la eficiencia de los operarios y la rentabilidad con el material de pintura y de recambio", concluyen desde BASF.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.