Ponle Freno y su socio Fundación AXA dieron a conocer el pasado jueves su calendario para 2023, año en el que celebra su decimoquinto aniversario. Nueve ciudades volverán a acoger las pruebas presenciales de la iniciativa de ATRESMEDIA, que vuelve a contar con CGA Red de Talleres como patrocinador oficial, además de con la marca Joma, que se suma al patrocinio en esta edición.
La primera parada de las carreras Ponle Freno será en Badalona, el próximo 26 de marzo. Después tocará Zaragoza (14 de mayo), Málaga (10 de junio), Valencia (17 de junio), Pontevedra (26 de junio), Vitoria (24 de septiembre), Santander (1 de octubre), Madrid (19 de noviembre) y, finalmente, Las Palmas de Gran Canaria (17 de diciembre).
En todas las ciudades se podrá participar en la modalidad de 5 o 10 kilómetros y habrá también carreras infantiles, salvo en la prueba de Madrid.
Además, las ediciones correspondientes a Málaga, Valencia y Pontevedra serán carreras nocturnas, una novedad más en 2023, ya que se incrementa el número de convocatorias en esta modalidad.
Cabe destacar que Martín Fiz, campeón del mundo de maratón, y Manu Sánchez, director de ‘Noticias de la Mañana’ de Antena 3, vuelven a volcarse con la iniciativa, haciendo la labor de embajadores de las carreras. Una labor a la que este año también se suma Abel Antón, campeón del mundo de maratón.
En cuanto al nuevo patrocinador, Joma, se une como patrocinador técnico, aportando el diseño de la camiseta oficial con modelos disponibles para hombre y mujer.
Como no podía ser de otro modo, Alejandro Vicario, director general del Grupo GCA, cuya red patrocina del evento, estuvo presente en la rueda de prensa de presentación de la iniciativa.
A la misma también asistieron Josep Alfonso, director general de la Fundación AXA; Pablo López-Barajas, director de Atresmedia Eventos; Gema Igual, alcaldesa del Ayuntamiento de Santander; Cristina García, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Zaragoza; Josué Íñiguez, concejal delegado de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; Borja Carabante, delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Teresa González, cuarto teniente de Alcaldía y concejala del Ámbito de Territorio, Vivienda, Salud y Deportes del Ayuntamiento de Badalona; Ignacio Gómez, director gerente de Málaga Deportes y Eventos; Javier Mateo, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia; Livia López, concejala de Deporte y Salud del Ayuntamiento de Vitoria; Mónica del Arco, directora de Marketing de JOMA.
Manu Sánchez, en calidad de presentador del evento, ha dado la bienvenida a estas dos incorporaciones y ha resaltado que a lo largo de estos quince años de Ponle Freno “la familia ha aumentado” hasta alcanzar las nueve ciudades comprometidas con la seguridad vial y que integran su circuito de carreras.
De su lado, Josep Alfonso, director general de la Fundación AXA, ha querido destacar el hecho de que “gracias a estos embajadores hemos podido llevar las convocatorias hasta donde han llegado”.
“Nos sentimos muy cómodos con todas las ciudades que están en este circuito”, ha apuntado, avanzando que “celebramos quince años y la intención es recordarlo; va a haber muchas novedades para celebrarlo durante todo el año”.
Además, Alfonso ha insistido en la necesidad de “seguir trabajando por la seguridad vial, prevenir y proteger” porque “cuanto más mantengamos en la agenda esa preocupación, mejor”.
“Hemos podido conocer a Administraciones públicas comprometidas y hemos dedicado más de dos millones de euros a ese apoyo a la seguridad vial”, ha apuntado.
Ponle Freno ha logrado recaudar, desde que comenzó su recorrido en 2008, más de 2,4 millones de euros, que han permitido desarrollar proyectos con el apoyo a diferentes instituciones y organismos dedicados a que las víctimas de accidentes de tráfico puedan tener una mayor calidad de vida o impulsen iniciativas de prevención y concienciación.
Sin ir más lejos, el año pasado, se recaudaron más de 220.000 euros a favor de dichos proyectos y consiguió más de 23.000 inscritos en sus convocatorias.
Hasta la fecha, cerca de 300.000 corredores han participado.
Con el calendario de 2023, Ponle Freno seguirá pisando y haciendo más fuerte su huella, "esa marca que continúa después de cruzar la meta a través de la recaudación de las carreras". Una recaudación que se consigue gracias a las inscripciones de las carreras y que se destina, desde el principio y de manera íntegra, a proyectos en apoyo a víctimas de accidentes de tráfico, en un claro ejemplo "que refleja la filosofía con la que nació esta iniciativa de traspasar las pantallas y las ondas para crear un impacto directo en la sociedad".
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.