Be Electric, empresa ubicada en la localidad gerundense de Figueres, ha desarrollado un kit de transformación que permite convertir vehículos de hasta de 7,5 toneladas con motor Euro VI en híbridos no enchufables, dándoles acceso a los beneficios del distintivo ECO de la Dirección General de Tráfico, tales como libre circulación por Madrid Central o a las Zona de Bajas Emisiones de determinadas ciudades, como Barcelona; posibilidad de circular cuando se activan los protocolos de calidad del aire o importantes descuentos en las Zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado.
Fraikin, empresa de alquiler de vehículos comerciales, ha sido la primera en instalar dicho kit, patentado por Be Electric y homologado por el Ministerio de Industria, en un camión Iveco Daily 70C18.
A diferencia de la mayoría de híbridos no enchufables, que utilizan batería, el sistema de la empresa gerundense emplea ultracondensadores de vida útil prácticamente ilimitada. Para ello, se monta un segundo alternador en la mecánica del vehículo, desarrollado por Oliva Torras Mount & Drive Kits (Oliva Torras Grup), cuyo funcionamiento está regulado por un sistema inteligente de control desarrollado por Be Electric.
Una vez instalado el conjunto, en apenas cuatro horas, una estación ITV certifica la transformación y la DGT la reconoce, otorgando al vehículo la etiqueta ECO. La instalación se realiza a través de la toma de fuerza autorizada por el fabricante del vehículo y no representa ningún tipo de interacción negativa con los sistemas originales del vehículo, por lo que, a diferencia de la hibridación con gas, no afecta a la garantía del vehículo. Todas las piezas mecánicas son suministradas por Oliva Torras y están homologadas por los fabricantes de vehículos.
Carly analiza las principales averías de verano y cuánto cuesta solucionarlas. Batería, refrigeración y aire acondicionado son los grandes “puntos calientes” y repararlas cuesta entre 70 € y 3500 €, según la herramienta gratuita Costes de Reparación Carly.
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) ha expresado su profundo pesar por el fallecimiento de Javier Coleto, director de Movilidad Sostenible e Inteligente de Tecnalia, una figura destacada en el impulso de la innovación y el desarrollo de la movilidad sostenible en España.
En verano tampoco hay que bajar la guardia y, por lo tanto, se debe prestar especial atención a todo lo que se lleva en el vehículo, especialmente ahora que llevamos esos objetos de playa y piscina como colchonetas, sombrillas o hamacas. En este sentido, Norauto analiza los errores más comunes que se suelen cometer a la hora de llevar este tipo de elementos veraniegos.
Aunque son 3 los factores que pueden estar implicados en un siniestro de tráfico: la infraestructura, el comportamiento humano y las condiciones técnicas del vehículo, es precisamente, éste último el que podemos controlar de forma sencilla, teniendo la ITV en vigor. Un factor que, de acuerdo con la DGT, podría estar detrás de hasta el 13% de los siniestros viales.
TNU informa de que se pueden fabricar muebles hechos con neumáticos reciclados. De este modo, diseño y sostenibilidad se dan la mano para convertir residuos en mobiliario funcional y ecológico, siendo un buen ejemplo la propuesta de la empresa Muka.