La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea) ha emitido un comunicado en el que cuestiona la eficacia de la norma Euro 7, que restringirá las emisiones contaminantes para automóviles, furgonetas, camiones pesados y autobuses, y estima que, en el escenario más estricto de la norma, apenas proporcionaría una reducción adicional de NOx del 4% para automóviles, del 2 % para furgonetas y camiones pesados y cero para los autobuses.
Comparando los dos escenarios, señala Acea, parece claro que Euro 7 prácticamente no tiene impacto en las emisiones de NOx del transporte por carretera.
Una inversión masiva en Euro 7 solo tendría un beneficio ambiental adicional marginal, pero requeriría que los fabricantes desviaran importantes recursos financieros y de ingeniería de la electrificación y los vehículos de cero emisiones hacia el motor de combustión interna, explican desde la asociación europea, que añade que, en última instancia, esto conlleva un gran riesgo de ralentizar la transición hacia la neutralidad climática.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.