Yokohama Rubber ha sido reconocida por su estrategia de sostenibilidad corporativa por parte de la organización ambiental mundial sin fines de lucro CDP, que ha incluido a la firma en su Lista A por abordar el cambio climático. Se trata de la cuarta ocasión en que Yokohama se encuentra en esta lista.
Esta selección reconoce los esfuerzos de la firma para reducir las emisiones, mitigar los riesgos climáticos y desarrollar la economía baja en carbono, según sus respuestas al cuestionario de cambio climático 2022 de CDP, que calificó a más de 10.000 empresas en todo el mundo.
CDP es una organización global sin fines de lucro, que tiene como objetivo lograr una economía sostenible alentando a las empresas y a los gobiernos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, salvaguardar los recursos hídricos y proteger los bosques. Asimismo, aprovecha el poder de los inversores y los compradores para motivar a las empresas a divulgar y gestionar sus impactos ambientales. El proceso anual de calificación y divulgación ambiental de CDP es ampliamente reconocido como el “estándar de oro de la transparencia ambiental corporativa”.
Las iniciativas de sostenibilidad incluidas en Yokohama Transformation 2023 (YX2023), el plan de gestión a mediano plazo de Yokohama Rubber para los años fiscales 2021-2023, se basan en el concepto de “Cuidar el futuro”. De esta manera, la compañía se centra en ayudar a resolver problemas sociales a través de sus actividades comerciales. Además, están implementando iniciativas relacionadas con el medio ambiente basadas en una estrategia de tres pilares enfocada en lograr la neutralidad de carbono, una economía circular y la coexistencia con la naturaleza, y ha establecido una hoja de ruta para lograr sus objetivos a medio y largo plazo en cada uno de estos pilares. El esfuerzo de la compañía para lograr la neutralidad de carbono está adoptando un enfoque doble que combina medidas para reducir las emisiones de carbono, así como actividades para contrarrestarlas, como el Yokohama Forever Forest, que ha plantado árboles en las ubicaciones de Yokohama Rubber en Japón y en el extranjero. A través de tales esfuerzos, la empresa pretende ser neutral en carbono en 2050.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.