La propuesta de reglamento Euro 7 de la Comisión Europea, en la que, por primera vez, se tienen en cuenta, además de las emisiones de escape, las partículas procedentes de los frenos y los neumáticos para lograr la neutralidad climática y mejorar la calidad del aire, ha recibido el pleno apoyo de la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA), si bien señala que las futuras normas sobre neumáticos deben basarse en pruebas científicas sólidas sobre las emisiones en el mundo real, por lo que reclama un método de ensayo validado por la ONU, que se está desarrollando actualmente, para establecer los futuros límites de abrasión de los neumáticos de la UE.
En este sentido, Fazilet Cinaralp, secretario general de la ETRMA, ha asegurado que “es esencial que se desarrolle un método de ensayo validado por la ONU antes de poder definir los límites de abrasión de los neumáticos, por lo que es crucial garantizar la coordinación entre la normativa de la ONU y la de la UE”. Por ello, la patronal europea de los fabricantes de neumáticos y caucho reclama adoptar un enfoque holístico para cumplir los ambiciosos objetivos de la Comisión Europea.
Cinaralp ha explicado que, además del diseño de los neumáticos, “hay muchos otros factores importantes para abordar la abrasión de los neumáticos, como la superficie y el trazado de la carretera, el clima, el comportamiento del conductor y las características del vehículo, en particular, el impacto de los vehículos eléctricos”. Desde esta perspectiva, la industria del neumático sigue apoyando los esfuerzos de las múltiples partes interesadas para lograr soluciones de base científica, para abordar las partículas de desgaste de los neumáticos y de la carretera (TRWP) a través de la plataforma europea TRWP (TRWP/Link).
La industria de los neumáticos de la UE ha estado trabajando en soluciones de mitigación de la abrasión de los neumáticos, incluyendo la definición de un método de ensayo fiable, replicable y representativo, desde 2018, trabajo que ETRMA ha puesto a disposición pública para apoyar el posterior desarrollo del reglamento.Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.