Euromaster dota a su servicio de asistencia en carretera OK24horas de una nueva utilidad, al permitir el seguimiento en tiempo real en su trayecto hasta el lugar de la incidencia a través del móvil.
Esta apuesta llega para corresponder la tendencia actual entre usuarios y consumidores, que demandan conocer la localización de aquello que compra o contrata de forma online, ya sea un pedido en ecommerce, o cuánto queda para que llegue el taxi o VTC reservado.
Esta novedad se une a otras funcionalidades basadas en la geolocalización, como el punto exacto de la incidencia o el seguimiento del proceso y su desenlace, todo a través de una app.
Según datos recogidos del servicio, que en lo que va de año ha aumentado las asistencias el 30%, OK24horas solo requiere 2 horas y 3 minutos para resolver la incidencia y que el vehículo vuelva a circular.
Para ello, según destaca la compañía, es clave la capilaridad. La empresa cuenta con cerca de 1.000 unidades móviles repartidas por la Península Ibérica, y presta cobertura en un total de 17 países europeos, donde cuenta con un sistema de gestión de asistencias que permite conocer qué empresa realizará el servicio, ya esté en una autopista en Italia o Francia, y los precios en beneficio de una mayor calidad y menores costes.
En definitiva, tal y como explican, se trata de estar siempre cerca del punto de avería, a un máximo de 50 kilómetros en el 75% de las zonas más transitadas por las flotas. También ayuda a esta agilidad disponer de un amplio stock de recambio de primeras marcas y, en primera instancia, un call center que recibe la notificación y contesta en menos de 30 segundos en el 95% de las llamadas.
Además, OK24horas es un servicio 24/7, con más de 300 talleres a disposición. Es decir, siempre está operativo y a disposición del transportista, con una tarifa de precios fija para evitar sorpresas en la factura final.
Miquel Brunet, gerente de OK24horas explica que “en una asistencia en carretera es muy importante la gestión de las expectativas. La tecnología es un facilitador para seguir los procesos y esto incluye no solo la reparación en sí, sino desde que empieza todo con una llamada y la salida de la asistencia. Y es que el tiempo es vital, especialmente en los vehículos pesados, ya sea de una gran flota o de un pequeño transportista, para evitar así su inmovilización con los costes de tiempo y dinero que supone”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.