AMDPress.- La planta de fabricación de Pirelli en Roma, en el estado de Georgia, Estados Unidos, apenas cumplido medio año desde su inauguración, se acerca en la actualidad a un ritmo de producción de 300.000 cubiertas UHP, neumáticos de perfil ultra bajo realizados en los tres módulos de tecnología MIRS (siglas en inglés de Modular Integrated Robotized System), el avanzado sistema de producción de la marca italiana para sus cubiertas de altas prestaciones ya en funcionamiento en dicho centro productivo.
La fábrica americana de Pirelli, que llegará a ocupar en el futuro, cuando alcance su tope de producción, una superficie de 40.000 metros cuadrados, ha supuesto una inversión inicial de 100 millones de dólares y en ella se fabrican modelos destinados al primer equipo y recambio en Estados Unidos, básicamente para vehículos del segmento altas prestaciones y SUV (Sport Utility Vehicles), de gran aceptación en el mercado norteamericano. De esta forma, en su estrategia de aproximación global a este mercado, Pirelli incidirá en particular en el segmento de los 4x4 y en los vehículos deportivos de gama alta.
La apuesta americana del fabricante italiano responde al interés de la marca por crecer en una zona geográfica que será reforzada con la futura producción de neumáticos en una planta de nueva creación, cuyo emplazamiento ya está decidido: la ciudad brasileña de Bahía. Tras la inauguración oficial de la planta estadounidense de Roma, acaecida a finales de agosto de 2002, los responsables mundiales de Pirelli Neumáticos aprovecharon la pasada semana, en el curso de la presentación mundial de sus nuevas cubiertas, Scorpion STR y P Zero Corsa, para mostrar a los medios de comunicación especializados -entre ellos AMDPress Posventa de Automoción- unas instalaciones modélicas.
Las ventajas tecnológicas para la fabricación robotizada de cubiertas de altas prestaciones de las que goza esta planta, señala Francesco Gori, director general de Pirelli Neumáticos, “aseguran un producto fuerte, con el cual Pirelli inicia la conquista de Estados Unidos, siguiendo una estrategia de primer equipo”. Los primeros resultados ya se han dejado notar: los novedosos Scorpion STR ya han sido homologados en el Ford Excursión y en los pick up Ford Super Duty F-250 y F-350, mientras que el modelo P Zero será montado en origen por el nuevo Saleen S281 Mustang y ST, vehículos exclusivos para el mercado estadounidense, sin olvidar los Scorpion Zero producidos por los robots MIRS de Pirelli en Roma, Georgia, para el pick up más potente del mundo: el Dodge Ram SRT-10, de Chrysler.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.