Web Analytics
Fata augura el cierre del 25% de los talleres andaluces y una subida de precios cercana al 30%
Suscríbete
Como consecuencia del Decreto autonómico 9/2003

Fata augura el cierre del 25% de los talleres andaluces y una subida de precios cercana al 30%

|

AMDPress.- La Federación Andaluza de Talleres de Automóviles y Afines (Fata) ha solicitado públicamente mayores ayudas de la Administración autonómica, dada la dificultad que representa el Decreto 9/2003, que podría obligar a cerrar a un 25% de los 8.000 establecimientos que operan en Andalucía actualmente. Además, la media de precio por hora en lo que se refiere a mano de obra es muy inferior -llega a ser la mitad, según la Federación- que en otras Comunidades Autónomas y tendrá que aumentar, por los costes derivados de la norma, en torno al 30%

El secretario general de Fata, Ramón Calatayud, recuerda que de los 8.000 talleres de Andalucía, el 80% está ubicado en pueblos pequeños. Muchos de ellos no cuentan con grandes recursos y, sin embargo precisan innovación constante, adquisición de nueva maquinaria de manera continuada (y a precios elevados), actualización de conocimientos acorde con la evolución tecnológica de los automóviles e información de las marcas de constructores de vehículos, que en la actualidad no tienen.

Asimismo, Fata recuerda que los talleres tienen obligaciones importantísimas, en materia de: industria, medio ambiente y consumidores. Ante la nueva normativa, en vigor desde febrero, la agrupación de talleres ha desarrollado una nueva orden de presupuesto y depósito, que respeta escrupulosamente los derechos de los consumidores, pero que “obliga a los establecimientos a tener un administrativo dedicado a jornada completa”, para poder cumplir con la legislación.

A estas circunstancias desfavorables se suma “la competencia desleal de más de mil talleres ilegales a nivel andaluz, que perjudica gravemente la imagen, la profesionalidad y la credibilidad de nuestros talleres, habiendo solicitado en repetidas y numerosas ocasiones a la Administración, medidas para poder cerrar dichos establecimientos”. Todo ello en una región en la que el precio de la mano de obra por hora es la mitad de lo que se cobra en el norte de España, según la Federación Andaluza.

Por todas estas razones, Fata reconoce que de los 8000 talleres existentes en Andalucía, aproximadamente un 25% de ellos tendrán que cerrar y los que permanezcan abiertos tendrán que realizar fuertes inversiones en: formación, imagen, personal, maquinaria e información técnica, para lo cual, serán imprescindibles las ayudas de la administración.

Además, será necesario incrementar el precio de la mano de obra, “alrededor de un 25 a un 30%, teniendo en cuenta que actualmente se encuentra alrededor de los 18 euros por hora en los talleres independientes y en los 30 euros por hora en los distribuidores de marca”, según señala Ramón Calatayud, que advierte que también subirán los precios por el elevado coste que en el futuro tendrá llevar una adecuada política medioambiental.

Sin título 1

Un nuevo informe del International Council on Clean Transportation (ICCT) confirma que los vehículos 100% eléctricos son, con diferencia, la opción con menores emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo su ciclo de vida en la Unión Europea, incluso considerando la fabricación de baterías y el mix eléctrico actual.

CETRAA   Revision verano

Con el inicio del verano y los millones de desplazamientos previstos en carretera, Cetraa repite su mensaje habitual por estas fechas: “la seguridad comienza en el taller”. 

Unnamed (1)

Se han incorporado mejoras tecnológicas respecto al proyecto inicial, como la inclusión de cargadores de hasta 150 kW (frente a los 120 kW previstos en un principio) y la posibilidad de realizar el pago con tarjeta.“Con este proyecto reforzamos nuestra apuesta por una red de recarga que facilite la movilidad eléctrica en ubicaciones estratégicas, como los centros BAUHAUS, y que priorice la experiencia del usuario al ofrecer energía 100% renovable y soluciones de carga que combinan rapidez, comodidad y accesibilidad”, señala David Vallespín, CEO de Eranovum.Cada centro dispone de una configuración adaptada a sus características.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

Sernauto ha lanzado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector. 

Unnamed

Millones de conductores realizarán un viaje por carretera para disfrutar de sus merecidas vacaciones durante este verano. Norauto recuerda la importancia de realizar una revisión en profundidad del vehículo antes de los viajes de verano, ya sean de largo como de corto recorrido.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas