AMDPress.- GTruck amplía su propuesta de abanderamiento para reparadores multimarca con la creación de dos nuevas enseñas, Fleet Truck y Fleet Bus, dirigidas a talleres propios de flotas de camiones y autobuses y autocares, respectivamente. El acto de presentación de ambos conceptos tuvo lugar ayer en Fuenlabrada (Madrid), con la presencia de jefes de taller y responsables de compra de empresas flotistas de la Comunidad de Madrid, convocados por los directivos de GTruck y el distribuidor de recambios Madrid Motor, socio de Group Auto Union España que desarrolla GTruck en la comunidad autónoma madrileña.
Formación e información para los talleres adheridos a estas enseñas constituirán los ejes básicos de la oferta de GTruck para los talleres adheridos a Fleet Truck y Fleet Bus, un proyecto pionero desde la distribución de recambios orientado a un colectivo, el de flotas con taller propio, que aglutina el 20% del parque en circulación de vehículos pesados. Miguel Menéndez, coordinador de GTruck hizo en su presentación una descripción de las características de este tipo de taller, que por la composición del parque las flotas ejerce la reparación multimarca, muy centrada hasta ahora en el mantenimiento y operaciones sencillas. Menéndez enumeró las necesidades de estos servicios, que resumió en formación multimarca, información técnica, asistencia técnica telefónica y acceso a la diagnosis.
Por su parte, Juan Antonio Cañadas, director de Redes de Group Auto Union España, enfatizó la necesidad del colectivo de talleres de flotas de resolver con máxima efectividad la ecuación calidad (mayor), disponibilidad (mayor) y coste (menor) “en la permanente búsqueda de servicio, rentabilidad y soluciones” que demanda tanto el gerente como el jefe de taller de las empresas de transporte. Cañadas definió Fleet Truck y Fleet Bus como “una red de talleres multimarca de empresas de transporte, especialista de mantenimiento y reparación de camiones y autobuses, con garantía de calidad y servicio, que permita dar asistencia a las flotas de sus empresas de transporte en un marco de rentabilidad”. En este sentido, señaló este expero, el proyecto persigue “facilitar a los talleres de flotas los medios y recursos adecuados en las áreas de Técnica y Servicio para alcanzar el máximo nivel competitivo”.
El desarrollo de ambas enseñas incidirá sobre todo en el ámbito de la formación y la información. Venancio Alberca, director general del Grupo Jalair, empresa encargada de dar todo el soporte de formación, documentación técnica, asistencia telefónica y equipos de diagnosis a las flotas que se adhieran a Fleet Truck y Fleet Bus, indicó que los problemas de sus talleres son similares a la de los reparadores externos, condicionados por las características de los vehículos y unos hábitos de trabajo que exigen de planes de formación.
La propuesta para los futuros Fleet Truck y Fleet Bus se completa con un programa de imagen y comunicación para los talleres, aspectos que en relación con otras iniciativas de abanderamiento promovidas por Group Auto Union España (EuroTaller, InterTaller y Top Truck) gozan en este caso de una menor relevancia.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.