Web Analytics
Nueva herramienta de activación de las válvulas de presión para el Easycheck de TRW
Suscríbete

Nueva herramienta de activación de las válvulas de presión para el Easycheck de TRW

|

TRW Automotive Aftermarket ha introducido una nueva herramienta para la activación de válvulas de presión en su dispositivo portátil Easycheck, la cual sirve de complemento a la funcionalidad para la comprobación de la presión de los neumáticos (TPMS), incluida para responder a la futura legislación estadounidense que exige que los coches lanzados al mercado a partir de 2012 y los vehículos vendidos a partir de 2014 cuenten con este sistema TPMS como estándar.

La herramienta para la activación de válvulas de presión, que tiene como número de referencia el YTD750, incluye un set de fácil manejo con visualizador con led y sonido. Cuenta con un interruptor para cortar la corriente para alargar la vida de la batería y un indicador de batería baja.

Según el director general de Diagnosis de TRW Europa, Andrew Cooper, “los vehículos con TPMS tienen sensores en los neumáticos. Estos sensores sólo se activan cuando el vehículo está en funcionamiento ya que dependen de la batería. Cuando el vehículo está parado, las válvulas están en reposo. La herramienta de activación de válvulas de presión “despierta” las válvulas de los neumáticos. Entonces, las válvulas emiten una señal a la Unidad de Control Electrónico (ECU) que permite que el técnico trabaje con el vehículo parado”. “A la inversa, la herramienta de activación podrá escuchar la señal para confirmar que las válvulas están 'hablando'”.

La funcionalidad TPMS en la herramienta Easycheck transfiere la información, mediante el conector de 16 pins EOBD, a la ECU del vehículo para detectar las fugas de presión de los neumáticos y sus causas, como puede ser un neumático en mal estado. La funcionalidad TPMS permitirá que el Easycheck reprograme las válvulas de cada una de las ruedas tras su sustitución.

En Europa, además de razones de seguridad, el impacto medioambiental es una importante motivación para la introducción forzosa del TPMS. Los informes de la Unión Europea indican que una baja presión de los neumáticos incrementa el consumo en un 2% y acorta su vida útil un 25%.

Los requerimientos técnicos para los sistemas europeos siguen debatiéndose, pero deberán incluir alertas cuando la presión de los neumáticos esté por debajo del rango de eficiencia, además de alertar de situaciones como un pinchazo o una presión que entrañe peligro para la conducción. Estos requisitos implican unas especificaciones más estrictas, con alarmas basadas en la adherencia con una tolerancia cercana a la presión óptima.

“La funcionalidad TPMS se convierte en un estándar del Esycheck de TRW, añadida a nuestra herramienta para la activación de válvulas depresión. Los talleres que cuenten con esta herramienta estarán completamente equipados”, concluyó Andrew.

2025 07 Ford Mustang GT3 del HRT, campeo n de la categoría SP9 PRO AM

Yokohama ha anunciado que un coche que utilizaba neumáticos de su marca insignia global Advan fue el ganador en la categoría SP9 PRO-AM en la 53ª edición de las Adac Ravenol 24h Nürburgring.

Pirelli 10,000HP for P Zero at Goodwood Festival of Speed Startline

Pirelli ha protagonizado la edición 2025 del Festival of Speed de Goodwood con un desfile de automóviles cuya potencia conjunta superaba los 10.000 CV, una ocasión única para celebrar el debut de la quinta generación de P Zero y el 40 cumpleaños de esta emblemática familia de neumáticos de altas prestaciones. 

High Performance Masking Tape 10  1140x757

para el taller menos afectado y las -13,65 h. para el taller más afectado.Considerando el total de operaciones valoradas G5 y el total de las horas perdidas (-37,48h), la pérdida media por hora valorada es de 0,3G h., es decir, cada hora peritada de sustitución, desmontaje y montaje supone un 3G% menos de facturación por este concepto, teniendo en cuenta que las reparaciones de mano de obra de chapa suponen entrono al 21% de la facturación en las reparaciones de carrocería.También se ha detectado una falta de transparencia en el desglose de los importes y de los tiempos de reparación reflejados en las peritaciones de la aseguradora.Así pues, con el fin de proteger la rentabilidad del taller en las intervenciones de reparación de carrocería, Asetra informa que presten especial atención a los siguientes apartados en las peritaciones realizadas por MM:Exija los tiempos de desmontaje, montaje y sustitución estipulados por el fabricante del vehículo; como norma general los aplicados por la aseguradora suelen estar por debajo de los especificados por la marca.De acuerdo a los criterios establecidos en el manual de interpretación del baremo Chromastar:Revise que se aplica el tipo de acabado de pintura (bicapa, bicapa perlado, tricapa o barniz tintado) correspondiente al color original del vehículo.Compruebe que los niveles de daño de reparación de pintura (superficial, leve, medio fuerte) se ajustan a los porcentajes definidos en el manual.Vigile la aplicación de los importes de pequeño material y másticos cuando corresponda.La incorrecta aplicación de estos puntos puede marcar la diferencia entre una reparación rentable o que ésta nos genere pérdidas.Por último, desde Asetra han elaborado un completo informe que se puede consultar en su web, acerca de su relación con la aseguradora a lo largo de los años, con todos sus detalles.

198

Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, de las 13.393 motocicletas inspeccionadas durante el mes de mayo, el 14,7% no superó la inspección a la primera por presentar defectos graves. 

MMY Pincolor

Un grupo de pintores clientes de Pincolor, distribuidor de MaxMeyer, ha participado, entre el 18 y el 20 de junio, en un nuevo curso formativo celebrado en el Business Development Center (BDC) de PPG en Rubí (Barcelona). 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto