El Instituto Nacional de Estadística muestra en su último informe de evolución sectorial de actividad de las empresas especializadas en la reparación y mantenimiento de vehículos que nuestro sector registra una caída interanual del 2,5%, en el período octubre 2009-septiembre 2010.
De esta manera, el organismo oficial presenta un panorama totalmente diferente al mostrado tan sólo tres meses antes, cuando la misma fuente estimaba en un 13,4% el incremento de la actividad de los talleres a nivel nacional entre julio 2009 y junio 2010, siempre con respecto a los mismos doce meses anteriores.
La publicación de tales datos dio lugar a una intensa polémica en las asociaciones profesionales y a múltiples comentarios en la prensa especializada. Desde Conepa se envió una carta al presidente del INE pidiendo aclaraciones a unos datos que no se correspondían en absoluto con las estimaciones generales del sector. En la misiva, la federación se ofrecía a colaborar con el INE para analizar los criterios que se habían tenido en cuenta y aportar su experiencia para conseguir que la Administración trabaje con datos fiables. El instituto no ha respondido al ofrecimiento de Conepa, pero, a juicio de los datos aportados, sí ha actuado sobre ellos.
En cuanto a la variación registrada por periodos mensuales para la misma actividad, nos encontramos que si bien todo el año 2009 fue de pérdidas y decrecimiento constante mes a mes, el año 2010 ha sufrido importantes variaciones de un mes a otro. Cabe destacar que, según el INE, los cinco primeros meses el sector tuvo un crecimiento moderado, aumentándose de forma significativa en junio con una cifra de negocio de un 13% en valores positivos; sin embargo, en julio se produce un decrecimiento de un 14,01% de variación anual, llamando la atención la época del año en la que se da y la ?variación anormal? que se produce de un mes a otro pese a la ?moderación? de los demás meses.
Por otra parte, la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el INE nos da unos datos relevantes sobre el consumo medio que dedica cada familia y cada individuo a los gastos en automóviles (incluye todas las partidas que tienen que ver con el automóvil). Cabe destacar que el gasto medio por hogar dedicado a automóviles durante el año pasado (últimos datos publicados) se ha visto reducido un 28,29% con respecto al 2008; mientras que si tomamos como referencia el año 2007, inicio de la crisis económica, la reducción es de más del 40%.
Respecto al consumo de carburantes y lubricantes el gasto medio por familia también se ha visto reducido en un 11% desde 2007. Sin embargo, el gasto que dedican las familias a mantenimiento y reparación de automóviles se mantiene estable en estos tres años de referencia.
para el taller menos afectado y las -13,65 h. para el taller más afectado.Considerando el total de operaciones valoradas G5 y el total de las horas perdidas (-37,48h), la pérdida media por hora valorada es de 0,3G h., es decir, cada hora peritada de sustitución, desmontaje y montaje supone un 3G% menos de facturación por este concepto, teniendo en cuenta que las reparaciones de mano de obra de chapa suponen entrono al 21% de la facturación en las reparaciones de carrocería.También se ha detectado una falta de transparencia en el desglose de los importes y de los tiempos de reparación reflejados en las peritaciones de la aseguradora.Así pues, con el fin de proteger la rentabilidad del taller en las intervenciones de reparación de carrocería, Asetra informa que presten especial atención a los siguientes apartados en las peritaciones realizadas por MM:Exija los tiempos de desmontaje, montaje y sustitución estipulados por el fabricante del vehículo; como norma general los aplicados por la aseguradora suelen estar por debajo de los especificados por la marca.De acuerdo a los criterios establecidos en el manual de interpretación del baremo Chromastar:Revise que se aplica el tipo de acabado de pintura (bicapa, bicapa perlado, tricapa o barniz tintado) correspondiente al color original del vehículo.Compruebe que los niveles de daño de reparación de pintura (superficial, leve, medio fuerte) se ajustan a los porcentajes definidos en el manual.Vigile la aplicación de los importes de pequeño material y másticos cuando corresponda.La incorrecta aplicación de estos puntos puede marcar la diferencia entre una reparación rentable o que ésta nos genere pérdidas.Por último, desde Asetra han elaborado un completo informe que se puede consultar en su web, acerca de su relación con la aseguradora a lo largo de los años, con todos sus detalles.
Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, de las 13.393 motocicletas inspeccionadas durante el mes de mayo, el 14,7% no superó la inspección a la primera por presentar defectos graves.
Un grupo de pintores clientes de Pincolor, distribuidor de MaxMeyer, ha participado, entre el 18 y el 20 de junio, en un nuevo curso formativo celebrado en el Business Development Center (BDC) de PPG en Rubí (Barcelona).
El Oceanografic de Valencia ha albergado la Gala Solidaria de AXA de Todo Corazón, una emotiva velada organizada por la Fundación AXA para recaudar fondos para ayudar a los damnificados por la dana.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por Adine, el precio de los neumáticos en España ha registrado un crecimiento interanual en junio de 2025 del 1,4 %.