Posventa de Automoción.- La ciudad checa de Chrudim ha sido el enclave elegido por KYB para levantar su nueva planta de producción de muelles para posventa, que acaba de abrir sus puertas después de sólo siete meses de construcción (las obras se inauguraron en mayo de 2013 y terminaron en diciembre). Esta fábrica está situada a apenas 15 km de la factoría que la compañía tiene en la localidad de Pardubice, especializada en amortiguadores. Esta nueva planta se ha construido con el fin de apoyar la creciente demanda de muelles KYB K-Flex en Europa y Eurasia. La inversión inicial ha sido de 10 millones de euros.
El proceso de producción ya se ha puesto en marcha, aunque la firma no espera que se alcance el pleno rendimiento hasta el tercer trimestre del año, tanto en volumen como en gama de productos. Según la compañía, el procedimiento de fabricación se ha establecido en base a los más altos estándares de producción, incluyendo un proceso de endurecimiento que aumenta de forma significativa la resistencia a la fatiga del muelle.
Todos los muelles K-Flex fabricados en la nueva planta son fosfatados antes de recibir una capa de resina epoxi. Este tratamiento garantiza una larga duración y una gran resistencia a la corrosión. Por otra parte la trazabilidad queda asegurada por un nuevo sistema de marcado láser.
Según Mike Howarth, vicepresidente de KYB Europa, “esta nueva fábrica de muelles es un desarrollo importante para KYB en Europa y la inversión contribuirá a fortalecer la posición de KYB como destacado proveedor de muelles en el mercado de reposición". Hay que recordar que KYB comenzó a distribuir muelles hace apenas diez años, una andadura que empezó en el Reino Unido para después expandirse por toda Europa y Eurasia.
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.