La trascendencia de los sistemas de ayuda al conductor ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) para todos los sectores del automóvil centró una nueva jornada del Ciclo de Conferencias de la Cátedra Cesvimapde la Universidad Católica de Ávila, que contó con más de un centenar de asistentes en el Palacio de los Serrano de la ciudad castellano-leonesa.
En concreto, Sergio Gómez, director adjunto de Innovación Corporativa de Mapfre, en su ponencia “Visión internacional de los ADAS”, señaló la progresiva reducción de la siniestralidad a largo plazo de forma masiva con estos sistemas. Y lanzó una pregunta al auditorio: ¿hacia dónde se dirige el futuro de los seguros del automóvil? Los coches autónomos podrán liderar, en 2040, una reducción del 93% de accidentes, por lo que, lógicamente, los precios de los seguros serán más económicos.
Asimismo, Gómez planteó qué sucederá cuando un sistema operativo tenga que tomar decisiones “y ninguna sea perfecta”, además de explicar los beneficios que puede aportar una conducción automatizada integralmente, y las barreras o costes que hay que superar para su implantación.
Por su parte, Rubén Aparicio-Mourelo, gerente adjunto de Cesvimap, abordó las investigaciones del centro sobre sistemas ADAS en su ponencia “Influencia de estos sistemas en los talleres, seguros y usuarios. ¿Futuro a medio plazo?”. El responsable destacó el frenado autónomo de emergencia (AEB) o la asistencia al cambio de carril, centrando estos sistemas en lo referente a las compañías de seguros en que reducen el número de accidentes, si bien, su reparación o sustitución es más cara.
En lo referente a los talleres, aumentan el tiempo de reparación o sustitución de las lunas (para su calibración) y, por tanto, su coste, aunque, en sentido inverso, disminuye el número de siniestros y, así, el de las peritaciones. Por lo tanto, adecuarse a los ADAS requiere a los talleres inversión en herramientas y equipos específicos, y formación para optimizar la calidad de sus reparaciones, destacando la nueva oportunidad de negocio en el sector de lunas. Cesvimap, por su parte, continuará evaluando los sistemas ADAS con su metodología de seguridad CESVI Safety.
También participaron en este Ciclo de Conferencias la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra); la Asociación de Fabricantes de Vehículos (ANFAC); el Instituto de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (Insia); y la empresa Hella, desarrollador de sistemas de asistencia a la conducción.
Con el nuevo Photocall, el Centro Técnico ofrece a sus clientes un servicio de remarketing 360, que abarca desde el reacondicionamiento de los vehículos de ocasión hasta su publicación online para la venta.
El Barómetro de Anfac muestra que España se está quedando rezagada y destaca que para alcanzar una movilidad cero emisiones se necesita generar un contexto favorable en torno al vehículo electrificado.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), iniciativa integrada por una veintena de fabricantes de componentes de primer nivel adheridos a Sernauto, ha celebrado sus más de diez años trabajando en pro de la seguridad vial en un acto en el que ha reunido a un buen número de asistentes.
Según una nueva encuesta de Pulse Check realizada por CLEPA y McKinsey en febrero de 2023, aunque casi la mitad de los proveedores europeos de automoción encuestados prevén márgenes de beneficio bajos, las perspectivas generales son buenas, y el 35% espera un crecimiento positivo del mercado.
Tiresur hace un balance positivo de su paso por la última edición de Demoagro, donde presentó 13 modelos de la marca MRL, que distribuye en exclusiva para España y Portugal.