La trascendencia de los sistemas de ayuda al conductor ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) para todos los sectores del automóvil centró una nueva jornada del Ciclo de Conferencias de la Cátedra Cesvimapde la Universidad Católica de Ávila, que contó con más de un centenar de asistentes en el Palacio de los Serrano de la ciudad castellano-leonesa.
En concreto, Sergio Gómez, director adjunto de Innovación Corporativa de Mapfre, en su ponencia “Visión internacional de los ADAS”, señaló la progresiva reducción de la siniestralidad a largo plazo de forma masiva con estos sistemas. Y lanzó una pregunta al auditorio: ¿hacia dónde se dirige el futuro de los seguros del automóvil? Los coches autónomos podrán liderar, en 2040, una reducción del 93% de accidentes, por lo que, lógicamente, los precios de los seguros serán más económicos.
Asimismo, Gómez planteó qué sucederá cuando un sistema operativo tenga que tomar decisiones “y ninguna sea perfecta”, además de explicar los beneficios que puede aportar una conducción automatizada integralmente, y las barreras o costes que hay que superar para su implantación.
Por su parte, Rubén Aparicio-Mourelo, gerente adjunto de Cesvimap, abordó las investigaciones del centro sobre sistemas ADAS en su ponencia “Influencia de estos sistemas en los talleres, seguros y usuarios. ¿Futuro a medio plazo?”. El responsable destacó el frenado autónomo de emergencia (AEB) o la asistencia al cambio de carril, centrando estos sistemas en lo referente a las compañías de seguros en que reducen el número de accidentes, si bien, su reparación o sustitución es más cara.
En lo referente a los talleres, aumentan el tiempo de reparación o sustitución de las lunas (para su calibración) y, por tanto, su coste, aunque, en sentido inverso, disminuye el número de siniestros y, así, el de las peritaciones. Por lo tanto, adecuarse a los ADAS requiere a los talleres inversión en herramientas y equipos específicos, y formación para optimizar la calidad de sus reparaciones, destacando la nueva oportunidad de negocio en el sector de lunas. Cesvimap, por su parte, continuará evaluando los sistemas ADAS con su metodología de seguridad CESVI Safety.
También participaron en este Ciclo de Conferencias la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra); la Asociación de Fabricantes de Vehículos (ANFAC); el Instituto de Investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (Insia); y la empresa Hella, desarrollador de sistemas de asistencia a la conducción.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Webfleet ha conseguido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongada trayectoria en el sector de la gestión de flotas.
La sede vallisoletana de ‘La tienda del Pintor’, distribuidor de PPG, acogió el pasado 5 de junio una jornada de trabajo en torno a las ventajas prácticas aportadas por la marca de pintura bajo el concepto “The Power of Innovation” y con el ecosistema digital PPG LINQTM.
El Tour d´Europe ha demostrado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales.