El incendio producido la semana pasada en el cementerio de neumáticos de Seseña, el más grande de Europa, ha alertado de la existencia de otros vertederos en los que se acumulan toneladas de neumáticos fuera de uso sin que existan planes para su eliminación. Eso es lo que ha denunciado Televisión Española con este vídeo, en el que repasa algunos de los cementerios más importantes que proliferan por la geografía nacional, con el consiguiente riesgo para la salud y para el medio ambiente.
En la isla de Fuerteventura, en el complejo ambiental de Zurita, situado a las afueras de Puerto del Rosario, se encuentra uno de los vertederos más grandes del país. Aquí se acumulan 2.400 toneladas de neumáticos, suficientes para que la Comisión Europea advirtiera a España sobre el riesgo de incendio en esta instalación. El Cabildo de Fuerteventura, sin embargo, ha descartado que pueda producirse un desastre como el acontecido en Seseña.
Según informa TVE, el presidente del Cabildo de la isla, Marcial Morales, ha confirmado que estos neumáticos se han utilizado como lecho para preparar la impermeabilización de una zona del complejo donde se verterán los residuos inertes que se generan en la isla, un uso permitido por la ley. En un comunicado de prensa, el Cabildo "garantiza" que no existe “riesgo de incendio” en el complejo de Zurita.
Eso sí, existe una partida de 100 toneladas de neumáticos que serán derivados a empresas de reciclaje para su gestión. Las administraciones locales esperan darle salida en el plazo de un mes. En el vertedero de Zurita está prohibido seguir acumulando neumáticos de turismo y camión, aunque sí se aceptan las cubiertas de bicicletas.
Un total de 10.000 metros cuadrados es lo que ocupa el vertedero ilegal de neumáticos que encontramos en la localidad salmantina de Castellanos de Villiquera, de 700 habitantes. Según las declaraciones de los vecinos, recogidas por TVE, esta instalación no tiene vigilancia y el propietario de la parcela está en paradero desconocido. En este caso la ONG Ecologistas en Acción ha tomado la iniciativa para pedir a la Junta de Castilla y León la "adecuada gestión" de estos residuos.
En caso de incendio, la nube tóxica no sólo afectaría a Castellanos de Villiquera , sino también a Aldeaseca de la Armuña, una entidad local menor del municipio de Villares de la Reina, muy próxima al vertedero. Ecologistas en Acción exigirá este mismo martes que la Junta "actúe de manera inmediata" y que tome medidas legales contra el propietario de la finca: "La Junta debe actuar de manera subsidiaria y repercutirle los costes al propietario del cementerio ilegal de neumáticos, además de iniciar un expediente sancionador".
Esta pequeña localidad conquense, con tan sólo 250 habitantes, cuenta en su territorio con un vertedero en el que se acumulan 80 toneladas de neumáticos fuera de uso. Tras el incendio de Seseña, el alcalde de la localidad, Pedro Álvarez Santos, ha solicitado a la Diputación de Cuenca y al Gobierno de Castilla-La Mancha la recogida de estos residuos para evitar incendios como el producido en la localidad toledana. "Si ocurriera como en Seseña, se produciría una situación alarmante para Cervera y Villares del Saz", ha comentado el regidor a Efe.
Este vertedero está ubicado a poco más de un kilómetro de la localidad y cerca de la autovía A-3 que une Madrid con Valencia. Aunque existe desde hace aproximadamente 20 años, las autoridades locales han levantado su voz tras el desastre de Seseña para buscar una solución a corto plazo a un problema que tiene en vilo a toda la población. El ayuntamiento de Cervera del Llano por sí solo no puede hacer frente al coste económico de la retirada de estos residuos, por lo que serán los gobiernos provinciales y regionales los que tendrán que dar una solución al municipio.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.