Fersa Group ha hecho oficial la compra del 100% de la compañía austríaca NKE Austria el 19 de octubre, en un acto celebrado en la ciudad de Steyr, Austria, al que han asistido Carlos Oehling, consejero delegado del Fersa Group, Thomas Witzler, director general de NKE Austria, y los antiguos socios y miembros fundadores de NKE Austria, Harald Zerobin y Heimo Ebner.
De esta forma, Fersa Bearings completa una operación que comenzó en 2016 cuando compró el 49% de sus acciones. Con la adquisición del 51% restante, se hace con el total de la compañía y consolida de forma definitiva el grupo empresarial, que actualmente cuenta con dos marcas comerciales de rodamientos (Fersa para el sector de la automoción y NKE para el industrial). Según han informado desde Fersa, no descarta incorporar nuevas marcas a su portfolio en un futuro próximo.
La compra fortalece la presencia del grupo en el centro de Europa, parte de una apuesta por la internacionalización que Fersa Bearings impulsó a partir del año 2002, con la entrada en su accionariado de la firma de capital de inversión Going Investment. Desde entonces, la compañía ha evolucionado hasta convertirse en un grupo que está presente en los cinco continentes con cuatro centros de producción vanguardistas, seis centros de distribución y cuatro centros de I+D, dos en Europa y dos en Asia. Todo ello, dando soporte a su presencia global en más de 95 países con una fuerza laboral de más de 500 empleados.
La unión de ambas marcas fortalece económicamente al grupo, que en 2018 espera una facturación superior a los 80 millones de euros, con un EBITDA por encima de nueve millones de euros. "En 2020, esperamos alcanzar una facturación de más de 110 millones de euros y un EBITDA del 15% sobre ventas", añade Carlos Oehling.
La repercusión de la entrada de Fersa en el negocio de NKE ha sido muy positiva desde el inicio de la operación, pasando de facturar 17 millones de euros en 2015 y tener un EBITDA negativo a tener una previsión de cierre en 2018 de 25 millones de euros y casi dos millones de EBITDA.
Ambos fabricantes de rodamientos combinan sus fortalezas y competencias para consolidar su posición como proveedores estratégicos de rodamientos para los principales fabricantes de equipo original y distribuir en los distintos segmentos del mercado en los que operan. El grupo empresarial tiene previsto realizar nuevas inversiones en sus instalaciones a nivel mundial, especialmente en lo referente al proceso de digitalización en el que está inmerso y la ampliación de sus capacidades productivas y logísticas.
“Las inversiones en las instalaciones de NKE en Steyr, Austria, incluyen una nueva línea de producción totalmente automatizada para satisfacer las demandas de los fabricantes de equipos originales europeos con una filosofía de producción en la región, para la región”, añade Thomas Witzler.
Por su parte, Fersa Bearings continúa con el refuerzo de su sede en Zaragoza, España, con una inversión que prevé alcanzar los 16 millones en 2020 e incluye la construcción de un nuevo almacén de 5.000 metros cuadrados y la incorporación de dos nuevas líneas de fabricación automatizadas.
para el taller menos afectado y las -13,65 h. para el taller más afectado.Considerando el total de operaciones valoradas G5 y el total de las horas perdidas (-37,48h), la pérdida media por hora valorada es de 0,3G h., es decir, cada hora peritada de sustitución, desmontaje y montaje supone un 3G% menos de facturación por este concepto, teniendo en cuenta que las reparaciones de mano de obra de chapa suponen entrono al 21% de la facturación en las reparaciones de carrocería.También se ha detectado una falta de transparencia en el desglose de los importes y de los tiempos de reparación reflejados en las peritaciones de la aseguradora.Así pues, con el fin de proteger la rentabilidad del taller en las intervenciones de reparación de carrocería, Asetra informa que presten especial atención a los siguientes apartados en las peritaciones realizadas por MM:Exija los tiempos de desmontaje, montaje y sustitución estipulados por el fabricante del vehículo; como norma general los aplicados por la aseguradora suelen estar por debajo de los especificados por la marca.De acuerdo a los criterios establecidos en el manual de interpretación del baremo Chromastar:Revise que se aplica el tipo de acabado de pintura (bicapa, bicapa perlado, tricapa o barniz tintado) correspondiente al color original del vehículo.Compruebe que los niveles de daño de reparación de pintura (superficial, leve, medio fuerte) se ajustan a los porcentajes definidos en el manual.Vigile la aplicación de los importes de pequeño material y másticos cuando corresponda.La incorrecta aplicación de estos puntos puede marcar la diferencia entre una reparación rentable o que ésta nos genere pérdidas.Por último, desde Asetra han elaborado un completo informe que se puede consultar en su web, acerca de su relación con la aseguradora a lo largo de los años, con todos sus detalles.
Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, de las 13.393 motocicletas inspeccionadas durante el mes de mayo, el 14,7% no superó la inspección a la primera por presentar defectos graves.
Un grupo de pintores clientes de Pincolor, distribuidor de MaxMeyer, ha participado, entre el 18 y el 20 de junio, en un nuevo curso formativo celebrado en el Business Development Center (BDC) de PPG en Rubí (Barcelona).
El Oceanografic de Valencia ha albergado la Gala Solidaria de AXA de Todo Corazón, una emotiva velada organizada por la Fundación AXA para recaudar fondos para ayudar a los damnificados por la dana.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por Adine, el precio de los neumáticos en España ha registrado un crecimiento interanual en junio de 2025 del 1,4 %.