La Comisión Europea vuelve a dar la razón a los talleres independientes en su dispusta con los fabricantes de vehículos. En esta ocasión, el órgano comunitario se ha posicionado del lado de los talleres para demandar a Tesla el acceso a la información de reparación y mantenimiento y a su software de diagnóstico y programación en las mismas condiciones que los centros oficiales.
Esta resolución llega después de que la asociación alemana ZDK, junto con otras entidades relacionadas con el sector, presentaran una serie de quejas ante la Comisión Europea, a mediados de 2020, ante las trabas de la compañía norteamericana. Según estas asociaciones, Tesla impedía a los talleres independientes acceder a la información técnica y a su software de diagnóstico, y cuando lo permitía lo hacía con precios abusivos que, al ser repercutidos a los clientes, impedían a los talleres competir con plenas garantías.
En concreto, ZDK habla de que Tesla cobra 125 euros por cada hora de uso del software de diagnóstico y programación y 30 euros por cada hora de uso de la web de información técnica, unas cantidades que imposibilitan que los talleres independientes puedan ofrecer el servicio de reparación y mantenimiento en las mismas condiciones que los talleres autorizados por la marca. La asociación alemana explica que esta tarifa va en contra de la cláusula de discriminación incluida en el Reglamento de Aprobación de Tipo (UE) 2018/858.
La firma norteamericana cuenta con cinco servicios oficiales en España, tres de ellos en Madrid (uno en la capital, otro en Getafe y otro en Fuenlabrada), uno en Barcelona y otro en Valencia. Se prevé que próximamente abran sus puertas otros tres centros, uno en Bilbao, otro en Málaga y otro en Madrid.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíPosventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.