First Stop, red de talleres promovida por Bridgestone, ha celebrado recientemente su convención anual, este año en formato virtual debido al Covid-19, donde se han dado cita más de 200 profesionales tanto de First Stop como de Bridgestone, socio de referencia para la red. Bajo el lema “Time to Win” la red de talleres ha realizado balance de 2020, un año condicionado por la pandemia y que ha cambiado la forma de relacionarnos con los clientes, dando una mayor relevancia al formato digital. Un año en el que First Stop ha demostrado su capacidad de resiliencia, y en el que la salud y bienestar de clientes y trabajadores siempre ha sido una prioridad.
Christophe de Valroger, vicepresidente de Retail y CEO y presidente de First Stop en Europa, quiso destacar que “la transformación digital es un campo en el que First Stop continúa invirtiendo y que nos permitirá seguir siendo competitivos en un mercado tan volátil”. Jonathan López, director general de First Stop, confirmó que “2020 ha sido un año complicado, sin embargo en First Stop somos una red fuerte y en 2021 continuamos teniendo un total de 460 talleres (propios y asociados), de los cuales 101 son talleres 3.0”.
Jonathan López desveló en esta jornada que la estrategia de la red de talleres en 2021 está orientada en 4 pilares:
Asimismo, Jonathan López destacó que las prioridades de la red de talleres para los próximos años serán: seguir prestando atención a la seguridad, crecer en oferta de productos y servicios, nuevas ideas de negocio sostenible y disminuir la huella de carbono.
Por su parte, José Enrique González, vicepresidente y director general de Bridgestone para la región Suroeste, destacó durante su intervención claves para que el negocio siga teniendo éxito en el mercado son las siguientes, entre las que se encuentran: ofrecer servicios y soluciones personalizadas que, al mismo tiempo, se desarrollen fuera del taller, incluir nuevos modelos de negocio: por ejemplo pago por uso, y por último, el comercio electrónico.
Desde Bridgestone se presentaron los productos y servicios más punteros de la compañía para este nuevo año como Mobox; la primera suscripción para neumáticos y servicios relacionada con el vehículo, así como Webfleet Solutions; uno de los proveedores líderes de soluciones de telemática, dedicado a la gestión de flotas, telemática para vehículos y servicios para el vehículo conectado.
Para finalizar, se entregaron los Premios First Stop para reconocer a los asociados comprometidos con la compañía y la sociedad en los momentos más difíciles de la pandemia. También hubo reconocimientos a los talleres con más de 50 años en el grupo Bridgestone y por último, el premio al asociado más veterano.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíCon el inicio del verano y los millones de desplazamientos previstos en carretera, Cetraa repite su mensaje habitual por estas fechas: “la seguridad comienza en el taller”.
Se han incorporado mejoras tecnológicas respecto al proyecto inicial, como la inclusión de cargadores de hasta 150 kW (frente a los 120 kW previstos en un principio) y la posibilidad de realizar el pago con tarjeta.“Con este proyecto reforzamos nuestra apuesta por una red de recarga que facilite la movilidad eléctrica en ubicaciones estratégicas, como los centros BAUHAUS, y que priorice la experiencia del usuario al ofrecer energía 100% renovable y soluciones de carga que combinan rapidez, comodidad y accesibilidad”, señala David Vallespín, CEO de Eranovum.Cada centro dispone de una configuración adaptada a sus características.
Sernauto ha lanzado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
Millones de conductores realizarán un viaje por carretera para disfrutar de sus merecidas vacaciones durante este verano. Norauto recuerda la importancia de realizar una revisión en profundidad del vehículo antes de los viajes de verano, ya sean de largo como de corto recorrido.
Un estudio de Transport & Environment alerta que retroceder en los objetivos de vehículos limpios de la UE podría destruir hasta un millón de puestos de trabajo y frenar la recuperación industrial del sector de automoción.