La red Confortauto Hankook Masters, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (el sábado 5 de junio), ha querido poner en valor el importante papel que cumplen los talleres mecánicos en relación a las buenas prácticas ecológicas, ya que a través de su compromiso medioambiental y correcta gestión de los residuos contribuyen a los principios, objetivos y beneficios de la economía circular. Si no se hiciera un correcto tratamiento de los neumáticos usados, de las baterías o del aceite desechado de los vehículos,estos residuos tendrían un efecto perjudicial para el planeta, contaminado el aire, la tierra, el agua y degradando el medio ambiente en general.
Hay que tener en cuenta que los talleres de automoción son considerados por la reglamentación actual como productores de residuos. Algunos de estos desechos producidos son además clasificados como tóxicos y/o peligrosos, con lo cual resulta fundamental su correcta clasificación y tratamiento, siguiendo criterios de responsabilidad y un protocolo de actuación con respecto a su almacenaje, etiquetado y reciclado.
Dentro del plan de gestión de residuos en el taller mecánico, Confortauto gestiona la recogida y tratamiento de los residuos generados con empresas especializadas y autorizada para este fin. Confortauto aplica un estricto protocolo en cuanto al manejo de los residuos sólidos y líquidos reciclables. A través de su correcta gestión han contribuido al reciclaje en España de miles de neumáticos fuera de uso, de toneladas de aceite usado y de baterías, contribuyendo de esta forma a preservar el medio ambiente, ahorrar energía y optimizar recursos materiales.
La labor de los talleres es vital para la preservación de la naturaleza si tenemos en cuenta que los neumáticos tardan hasta mil años en descomponerse. Sin embargo, a través de su reciclado o renovado, se les da una segunda vida, evitando que acaben abandonados en la naturaleza o en vertederos, con el consecuente impacto ambiental que implica su degradación química o su quema ilegal.
Por otro lado, los lubricantes son uno de los residuos más peligrosos para la naturaleza, puesto que un litro de aceite usado puede contaminar hasta un millón de litros de agua, emitir gases muy tóxicos si es quemado o si es vertido en la tierra puede perjudicar su fertilidad y contaminar sus aguas superficiales y subterráneas. Y por último, cabe mencionar la importancia del reciclaje de las baterías usadas, lo cual reduce el impacto ambiental de su producción y de la extracción de las materias primas que las componen, especialmente del plomo, metal altamente perjudicial para la salud y para la naturaleza.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíCon el inicio del verano y los millones de desplazamientos previstos en carretera, Cetraa repite su mensaje habitual por estas fechas: “la seguridad comienza en el taller”.
Se han incorporado mejoras tecnológicas respecto al proyecto inicial, como la inclusión de cargadores de hasta 150 kW (frente a los 120 kW previstos en un principio) y la posibilidad de realizar el pago con tarjeta.“Con este proyecto reforzamos nuestra apuesta por una red de recarga que facilite la movilidad eléctrica en ubicaciones estratégicas, como los centros BAUHAUS, y que priorice la experiencia del usuario al ofrecer energía 100% renovable y soluciones de carga que combinan rapidez, comodidad y accesibilidad”, señala David Vallespín, CEO de Eranovum.Cada centro dispone de una configuración adaptada a sus características.
Sernauto ha lanzado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
Millones de conductores realizarán un viaje por carretera para disfrutar de sus merecidas vacaciones durante este verano. Norauto recuerda la importancia de realizar una revisión en profundidad del vehículo antes de los viajes de verano, ya sean de largo como de corto recorrido.
Un estudio de Transport & Environment alerta que retroceder en los objetivos de vehículos limpios de la UE podría destruir hasta un millón de puestos de trabajo y frenar la recuperación industrial del sector de automoción.