La entidad Sigaus ha publicado su informe anual donde analiza sus principales aportaciones a la sociedad en diferentes ámbitos (ambiental, económico o social) durante el pasado año. En esta ocasión, las alianzas de Sigaus con los agentes implicados en la cadena de gestión del aceite usado han servido como hilo conductor de la Memoria. El documento se ha presentado de manera digital a través de un microsite específico y se ha elaborado conforme a los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI).
La Agenda 2030 establecida por la ONU para el Desarrollo Sostenible señala entre sus objetivos el ODS 17, que hace referencia al establecimiento de alianzas como un elemento imprescindible para poder implementar el resto de los ODS. La colaboración de Sigaus con los fabricantes de lubricantes, con las empresas de gestión del aceite usado o con las Administraciones Públicas resulta fundamental para lograr una adecuada gestión de este residuo y es por ello que la entidad ha elegido estas alianzas como leit motive de su Memoria de Sostenibilidad 2021, mostrando cómo su modelo de cooperación impulsa la sostenibilidad y la protección de nuestro entorno.
Esta información se plasma de manera muy visual a través de gráficos, animaciones, infografías y otros contenidos, destacando como elemento principal el vídeo de la home, que resume las principales aportaciones de Sigaus en 2021. A nivel visual, la Memoria se ha basado en la iconografía del ajedrez, para plasmar sus distintas alianzas, donde cada capítulo cuenta en su cabecera con una pieza distinta (rey, dama, alfil, caballo y torre).
Eduardo de Lecea, director general de Sigaus ha explicado que "la cooperación empresarial tiene como objetivo la generación de sinergias para lograr un objetivo común, con mejores resultados que los que se obtendrían de manera individual. En nuestro caso, la cooperación conjunta con los fabricantes de lubricantes, empresas de gestión, administraciones públicas y ciudadanía hace que la gestión del aceite usado sea un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad. Es por ello que hemos querido que nuestra Memoria de Sostenibilidad 2021 resalte el valor de estas alianzas, haciendo visible cómo en el panorama actual es imprescindible contar con la visión y experiencia de socios que nos ayuden a cumplir nuestra misión”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.