CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines), CONEPA (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción) y ADINE (Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos) han enviado un escrito al canal de televisión Cuatro a fin de trasladar su malestar con respecto a parte del contenido del programa “Todo es mentira”, emitido el pasado 2 de septiembre. En el mismo, se dedicó una sección a “los consejos definitivos para que no nos estafen en el taller”, que las tres entidades consideran difamatorios para la figura del taller, al dar a entender que de manera habitual los consumidores habrán de estar alerta ante comportamientos poco éticos e incluso delictivos por parte de los talleres de reparación.
No es la primera vez que desde las asociaciones se solicita mayor rigurosidad periodística y profesionalidad a la hora de hablar sobre el sector de la reparación para no caer en la difamación gratuita. Un sector que, como se recuerda en el escrito, “está absolutamente profesionalizado y cumple con un gran número de obligaciones en materia de consumo, industria y medioambiente. Todos los talleres están obligados a mostrar públicamente sus precios de mano de obra al igual que los usuarios tienen derecho a recibir una factura detallada con todos los trabajos de mantenimiento y reparación llevados a cabo en su vehículo. Y además los clientes tienen a su disposición las piezas sustituidas”.
Por otra parte, se hace hincapié en que “los profesionales que forman parte de nuestro colectivo no solo deben formarse continuamente para poder hacer frente a las nuevas tecnologías que presentan los vehículos, sino que el resultado de su trabajo tiene una responsabilidad civil por lo que supone poner de nuevo ese vehículo en circulación”.
Desde las tres organizaciones aseguran que no se puede seguir denostando un sector con tan alto nivel de profesionalidad y responsabilidad civil, moderno y competitivo, a base de clichés de hace décadas.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.