Top Recambios fortalece su estrategia comercial de crecimiento en España y Portugal. La base de este constante crecimiento se asienta en una apuesta decidida por garantizar un stock permanente de 1.500.000 neumáticos –un total de 135.000 m2 que conforman el más grande almacén por parte de un distribuidor en España y Portugal–. De esta manera, combina la comercialización de más de 80 marcas de neumáticos –catálogo que todos los años se amplía con la incorporación de marcas estratégicas- con la cobertura dimensional íntegra en cada marca para atender a cualquier necesidad del cliente y, por supuesto, el precio más competitivo en cada momento.
Desde la dirección de Top Recambios señalan que “la actualización continua de nuestra plataforma online de última generación nos permite garantizar el acceso a la solución más adecuada a todos nuestros clientes en tiempo real; pero, para llegar a esto, hemos tenido que realizar un enorme esfuerzo en almacenes, garantizar el suministro por parte de nuestros fabricantes-proveedores y atender todas las necesidades de extensión de gama de nuestros clientes, cualidades que nos hacen diferentes y nos han situado como referente para el mercado”. Y prosigue declarando que “somos conscientes de la situación actual que atraviesan muchos de nuestros clientes, dado que, al igual que nos sucede a nosotros, no han trasladado parte de sus incrementos de costes al precio final del producto y su trabajo. Queremos que sepan que no les vamos a defraudar y que seguiremos apostando por un modelo de negocio que entiende que el servicio al cliente es la base del éxito”.
Dentro de la estrategia de crecimiento de Top Recambios, otra de las claves es su presencia como proveedor de cada vez un mayor número de clientes en España y Portugal. Por ello, afirman que “prevemos nuevamente un fuerte crecimiento en 2022 de nuestro número de clientes, lo que nos sirve para acrecentar nuestro convencimiento de que nuestro modelo de distribución 4.0 es la solución más eficaz y rentable como respuesta a todas las necesidades de los talleres. No nos conformamos con lo que somos. Nuestra intención es seguir ayudando a nuestros clientes con la incorporación de nuevas marcas a nuestra oferta comercial con las que puedan diseñar una estrategia perfectamente definida que cubra sus necesidades de hoy en día sea cual sea su sector de especialización y tipología de cliente”.
La principal conclusión del último informe anual de evolución de mercado elaborado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial es: “Más cifra de negocio con menos actividad en los talleres de vehículo industrial”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.