Web Analytics
La candidatura de José Elías Mera plantea una reforma integral de la fiscalidad de automoción
Suscríbete
El próximo 27 de mayo se votará la nueva Junta directiva de GANVAM

La candidatura de José Elías Mera plantea una reforma integral de la fiscalidad de automoción

José Elías
José Elías.
|

El próximo 27 de mayo se votará la nueva Junta directiva de GANVAM para los próximos cuatro años. José Elías Mera es cabeza de lista de una de las candidaturas con más experiencia institucional de las que se presentan a las elecciones de Ganvam 2025. Por ello, según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.

A4 mapa HORIZONTAL CANDIDATO JOSu00c9 ELu00cdAS MERA ELECCIONES GANVAM 2025

Por todo ello realizan esta propuesta de reforma en la que proponen una reforma integral de la fiscalidad sobre vehículos, con diferentes actuaciones sobre los diferentes impuestos, introduciendo una mayor orientación ambiental en la determinación de la tributación, que se podría resumir de la siguiente manera.

Eliminar el impuesto de matriculación (IEDMT)

Según advierten “es un impuesto anacrónico”. Europa recomienda trasvasar la fiscalidad de la adquisición al uso. España es el único país europeo de los principales mercados con este impuesto “que nos aleja de Europa”, según la candidatura.

La AEAT recaudó 778 Millones de euros en 2024 por este impuesto. De los 1,52 millones de vehículos matriculados, el 47% no pagaron impuesto (por debajo de 120grsCO2/km) y el 47% que emitían entre 120-160grsCO2/km pagaron 500 millones de euros, el 67% de lo recaudado.

Modificar el impuesto municipal de circulación (IVTM)

Abandonar el criterio de cilindrada y potencia e integrar los criterios medioambientales de CO2 y normativa EURO.

Los diferentes Ayuntamientos recaudaron unos 3.000 millones de euros por el Impuesto Municipal de Circulación. Existe una normativa común del Estado y cada Ayuntamiento tiene flexibilidad para incrementar las cuantías y establecer bonificaciones.

Modificación del impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)

De la siguiente manera:

  1. Incrementar el tipo impositivo general hasta el 8% para la compra de vehículos.
  2. Modificar la actual exención por un año para la compraventa de vehículos realizada por concesionarios y profesionales de la compraventa, y convertirla en una exoneración indefinida, pues sus ventas ya están sujetas a IVA.

El mercado de vehículos de ocasión entre particulares se mantiene estable entorno al 60% del total y están creciendo las ventas de vehículos de más de 15 años de antigüedad. Con esta medida, se incentiva el rejuvenecimiento del parque; se frena la economía sumergida y la venta ilegal de vehículos realizada por falsos particulares; y se protege a un sector de la economía que genera empleo y paga sus impuestos.

Tasas de Tráfico e ITV

Se pueden introducir criterios medioambientales que gradúen su cuantía. Tratamiento diferenciado según emisiones: Mayor bonificación para los vehículos de bajas emisiones o emisiones netas cero (Euro6); mayor penalización para los Euro 4 y Euro 3 o anteriores.

Otras acciones

  • Tipo reducido de IVA en las reparaciones de sistemas que favorezcan la seguridad vial y el medio ambiente.
  • Deducciones fiscales por inversión en Vehículo industrial eficiente.
  • Menor imputación de renta del vehículo de empresa en el IRPF del empleado.
  • Bonificación fiscal para el Renting de particulares.
  • Bonificación fiscal por inversión en I+D+i, digitalización, adaptación al vehículo eléctrico, conectividad o coche autónomo.

Principios básicos en los que basan su propuesta desde la lista candidata

  1. Descarbonización y calidad del aire: Las políticas fiscales constituyen un instrumento muy útil al servicio de la estrategia de descarbonización del transporte por carretera, así como para la mejora de la calidad del aire en las ciudades.
  2. De la Adquisición al uso: La Comisión Europea ha recomendado a los países miembros que graven el uso de los vehículos y no su adquisición. España es el único de los principales mercados europeos que cuenta con un impuesto de matriculación, lo que nos hace menos competitivos y nos separa de Europa.
  3. Rejuvenecimiento del parque: El parque circulante español es muy antiguo y la fiscalidad puede ser un instrumento muy útil para el rejuvenecimiento del mismo.
  4. Fiscalidad medioambiental: La estructura impositiva que pesa sobre el automóvil en España es muy gravosa y compleja y los expertos recomiendan su simplificación y actualización, incorporando los criterios medioambientales adecuados a la fiscalidad del automóvil.
  5. Unidad de mercado: Se debe evitar que las diferentes comunidades autónomas, en el uso de sus competencias normativas o incluso excediendo estas, puedan poner en marcha iniciativas normativas de corte tributario que rompan la unidad de mercado.
  6. Elasticidad de la demanda: El mercado de automoción es muy sensible al rumbo de la economía y al precio de los vehículos, por lo que cualquier medida que provoque una subida de precios, provocará inmediatamente una bajada de la demanda y la consiguiente pérdida de recaudación, de empleo y empresas de distribución.
  7. Recaudación: En 2024, la recaudación por el Impuesto de Matriculación ascendió a 778 millones de euros, mientras que los Ayuntamientos recaudaron 3.000 millones de euros por el Impuesto municipal de circulación. Política fiscal útil hacia la descarbonización, rejuvenecimiento del parque u orientación de la demanda. Se podría penalizar/bonificar determinados vehículos o antigüedades, acompañado de un Plan de Incentivos al achatarramiento que permita también la adquisición de VO <5 años, y que ayudaría a las familias que tienen menor poder adquisitivo.

Al respecto, José Elías Mera añade: “Los planes de incentivos a la compra no son suficientes. Los poderes públicos deben utilizar la fiscalidad como complemento para acercarnos a los objetivos de descarbonización, la efectiva renovación del parque y que abarque ámbitos como la posventa y seguridad vial. Esta propuesta nos acerca a Europa, pero también al bolsillo del ciudadano, que verá reducida la presión fiscal que soporta por su vehículo. Queremos una nueva fiscalidad del automóvil que elimine conceptos anacrónicos, que introduzca criterios medioambientales para orientar al ciudadano al uso de vehículos menos emisores”.

   La candidatura de Manuel Sánchez presenta los avales necesarios para concurrir a las elecciones de Ganvam
Observatorio estado de opinion

Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.

Era

ERA, proveedor de recambios eléctricos para el mercado de recambios de automoción, ha lanzado una gama de productos de sistemas de aire acondicionado significativamente ampliada, para ayudar a los clientes a responder a las demandas del mercado.

MotorK CDP

MotorK ha lanzado su nueva Customer Data Platform (CDP), una solución pensada para ayudar a fabricantes, grupos de concesionarios y otros actores del sector a centralizar, activar y enriquecer los datos de sus clientes a gran escala.

José Elías

Según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.

TTSALA

En un contexto de mercado marcado por la creciente complejidad tecnológica de los vehículos, la irrupción de nuevas formas de movilidad y una exigente competitividad, Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), realizó el pasado 22 de abril en Madrid su Encuentro Nacional 2025.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto