Sernauto ha sacado los datos del sector correspondientes a 2022, que muestran cómo la industria española de proveedores de automoción continúa siendo competitiva pese a las circunstancias, invirtiendo en tecnología y estando presente en todo el mundo.
En 2022, el sector de proveedores de automoción facturó 37.668 millones de euros, lo que supone el 17,4% más que en 2021. Sin embargo, cabe resaltar que este aumento de la facturación no se corresponde únicamente a un incremento de actividad sino también al impacto del incremento generalizado de los costes: materias primas, energéticos, logísticos, laborales, y a la inflación. De hecho, los volúmenes de producción del sector han bajado y los márgenes siguen muy ajustados.
A pesar de todo, el sector incrementó casi el 12% su inversión en capacidades productivas, con un total de 1.520 millones de euros, para seguir siendo una industria competitiva, innovadora y adaptada a las necesidades de sus clientes. Además, los proveedores aumentaron el 5,8% su inversión en I+D+i, alcanzando los 1.231,5 millones de euros, lo que supone el 3,3% de la facturación total y el triple que la media industrial.
Estas cifras demuestran los esfuerzos que está realizando la industria por adaptarse a los cambios y mantenerse en la vanguardia tecnológica. La inversión en I+D+i se afianza como una partida imprescindible para que las empresas afronten con garantías la transformación tecnológica y digital en la que están inmersas. Concretamente, en los últimos cinco años, el sector ha invertido un total de 6.500 millones de euros en I+D+i.
En 2022, el sector dio empleo a un total de 329.950 personas (directa e indirectamente). El empleo directo aumentó ligeramente hasta las 203.000 personas, lo que supone un ascenso del 0,8%, incrementándose también su grado de cualificación. El empleo directo se caracteriza por ser estable, de calidad, repartido por toda la geografía y cada vez más avanzado tecnológicamente.
José Portilla, director general de Sernauto, destaca que “teniendo en cuenta la bajada paulatina de la producción de vehículos a nivel mundial, las circunstancias vividas los últimos años y la incertidumbre imperante, hemos de decir que el hecho de seguir manteniendo las cifras de empleo demuestra el compromiso del sector con el talento”.
En 2022, las exportaciones alcanzaron un total de 22.669 millones de euros, lo que supone un récord en facturación y el 15,3% más que en 2021. Las exportaciones representan en la actualidad el 60,1% de la facturación del sector. Este dato refleja cómo el comercio exterior es una palanca prioritaria y motor de crecimiento para la industria española de proveedores de automoción.
De la facturación en el mercado nacional, con un total de 14.999 millones de euros, 9.110 millones de euros corresponden al suministro de equipos y componentes a los fabricantes de vehículos, es decir, el 24,9% y 5.889 millones de euros proceden del mercado de recambios, el 14,9%.
La facturación de los proveedores de automoción vinculados a la cadena de suministro ha aumentado fruto de la recuperación de parte del negocio perdido en los años de pandemia, pero en ningún caso se recuperan cifras prepandemia.
Por su parte, los fabricantes de recambios han visto incrementada su facturación, recuperando cifras prepandemia, no obstante, también teniendo que hacer frente a presiones inflacionistas y a la incertidumbre imperante.
En palabras de Francisco J. Riberas, presidente de Sernauto, “el incremento en la facturación no se ha debido a una mayor actividad sino al impacto de la inflación. La facturación de 2022 no refleja la situación real de nuestra industria, muy afectada por el aumento de costes y la inflación. No todas las empresas tienen la misma capacidad para repercutir el incremento de costes a sus clientes y ha sido un año especialmente complicado para muchas pymes. A pesar de ello, estas cifras en positivo son el resultado del esfuerzo y compromiso de la industria española de proveedores de componentes de automoción, que sigue en pie, afrontando una transformación tecnológica sin precedentes. Pero no podemos hacerlo todo solos, si queremos seguir siendo un sector estratégico para el país, necesitamos el apoyo firme y decidido de la Administración”.
Según las primeras estimaciones de la Junta Directiva de Sernauto, en 2023 la facturación del sector se incrementará en torno al 6% respecto a 2022 y se seguirán manteniendo los niveles de empleo, con un ligero aumento del 1%, por la necesidad de seguir incorporando perfiles cada vez más digitales y tecnológicos.
Estas previsiones están sujetas a la evolución de la producción de vehículos, el mercado y la situación geopolítica y económica a nivel mundial.
Ante esta situación, Portilla insiste en la importancia de activar medidas de apoyo a la industria desde las administraciones públicas, declarando que “en este contexto de incertidumbre provocada por factores exógenos, es imprescindible contar una estrategia país que apoye a nuestras empresas y genere confianza tanto en los inversores como en los consumidores. Por eso, para cumplir con las previsiones de crecimiento y seguir siendo una industria competitiva, en 2023 será fundamental la llegada de los fondos europeos a las empresas, lo que les permitiría contar con un cierto margen en cuanto a financiación se refiere”.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.