Un tercio de los vehículos de ocasión vendidos en España en el primer trimestre no pueden acceder a las zonas de bajas emisiones (ZBE) que están obligadas a tener los municipios de más de 50.000 habitantes. En concreto, un total de 150.080 unidades vendidas hasta marzo no tenían etiqueta medioambiental, el 8,2% menos que en el mismo periodo del año pasado, según datos de MSI para la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM).
Tal y como muestran las estadísticas, las ZBE, previstas en la Ley de Cambio Climático, no han impactado significativamente en la decisión de compra de los vehículos de ocasión. De hecho, las ventas de usados cero emisiones apenas han crecido el 1,2% en el primer trimestre, representando únicamente el 1,5% de las ventas de ocasión, con un total de 7.256 unidades.
Los usados más vendidos fueron los de distintivo C -coches gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel Euro 6- que registraron un volumen de 163.707 unidades hasta marzo, el 20,2% más que en el primer trimestre de 2022; mientras que los de distintivo B sumaron un total de 139.800 unidades vendidas. Por tanto, nos encontramos con que el 60% de los usados vendidos en el primer trimestre presentan restricciones a la hora de entrar en estas zonas.
En un contexto en el que la edad media del parque alcanza los 14 años, las estadísticas muestran la necesidad de poner en marcha políticas eficaces para acelerar la consecución de objetivos medioambientales. Es por ello que, con los datos en la mano, desde la patronal de distribuidores oficiales e independientes se insiste en la puesta en marcha de un plan de achatarramiento eficaz que, respetando el principio de neutralidad tecnológica, incluya también incentivos a la compra de usados.
Según el director general de Ganvam, Fernando Miguélez, “un enfoque tecnológico diverso, en el que se incluya el apoyo al Euro 6D o motorizaciones posteriores a noviembre de 2015, evitaría que grandes capas de la población se queden fuera de la movilidad de bajas emisiones por razones económicas. No olvidemos que la movilidad debe ser accesible y asequible y que de lo que se trata es de reducir emisiones no tecnologías”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.