A medida que los vehículos van empleando más la electricidad para su funcionamiento (menos motor, más batería), surge un nuevo desafío medioambiental: cómo reducir las emisiones evaporativas; es decir, los vapores perjudiciales de combustible que permanecen en el depósito o en el cánister (filtro de carbón activo) o, peor, que salen a la atmósfera porque el motor de combustión interna lleva algún tiempo sin utilizarse. Estas emisiones contribuyen a aumentar la contaminación del aire.
Desde Delphi explican que el problema es que cuando un coche está todo el día aparcado al sol o se pasa varios días sin funcionar en un parking, incluso los vehículos con un motor Start-Stop, diseñado para apagarse en los semáforos y volver a encenderse cuando éste se pone en verde, pueden sumar su granito de arena a los problemas medioambientales en tan sólo unos segundos.
“Los vehículos de gasolina convencionales capturan los vapores de combustible en un depósito y los envían a la cámara de combustión para que se quemen”, explica Susan LaBine, ingeniero jefe de Control Evaporativo y Filtros de Delphi Powertrain Systems. “En el caso de los híbridos, cuando el motor de combustión interno está detenido o no se utiliza porque se emplea la batería para mover el vehículo, esos vapores no se purgan del cánister y, con menos purgas, éste resulta difícil de limpiar”.
El sistema de calentamiento de carbono de Delphi elimina los hidrocarburos hasta un 25% mejor que los sistemas de calentamiento por aire, medido con el Bleed Emission Test
Los ingenieros de Delphi han desarrollado una forma más rápida y eficaz de vaciar el cánister, calentándolo hasta alcanzar una temperatura de 150º C, técnica con la que se ha demostrado que las emisiones evaporativas se reducen de manera significativa. El calentador, fabricado con materiales autorreguladores, consume aproximadamente 20 vatios de electricidad de la batería de ión-litio del vehículo para debilitar los enlaces químicos de los hidrocarburos. Cuando el aire pasa por el cánister, los hidrocarburos “debilitados” se trasladan de vuelta al motor para ser quemados.
El sistema de calentamiento de carbono de Delphi elimina los hidrocarburos hasta un 25% mejor que los sistemas de calentamiento por aire, medido con el Bleed Emission Test. Esto permite a los fabricantes de automóviles utilizar las actuales soluciones de filtro de emisiones evaporativas para capturar los hidrocarburos en los futuros diseños. Además, la compañía destaca que este sistema es más barato y requiere menor número de piezas.
“El motor tiene que estar en marcha igualmente para purgar el filtro de carbono (cánister) pero en lugar de en 30 minutos, Delphi puede purgarlo en 10”, afirma LaBine. Al calentar el cánister, Delphi reduce en dos tercios el tiempo que lleva vaciarlo, mejorando así la eficiencia y reduciendo las emisiones.
Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, de las 13.393 motocicletas inspeccionadas durante el mes de mayo, el 14,7% no superó la inspección a la primera por presentar defectos graves.
Un grupo de pintores clientes de Pincolor, distribuidor de MaxMeyer, ha participado, entre el 18 y el 20 de junio, en un nuevo curso formativo celebrado en el Business Development Center (BDC) de PPG en Rubí (Barcelona).
El Oceanografic de Valencia ha albergado la Gala Solidaria de AXA de Todo Corazón, una emotiva velada organizada por la Fundación AXA para recaudar fondos para ayudar a los damnificados por la dana.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por Adine, el precio de los neumáticos en España ha registrado un crecimiento interanual en junio de 2025 del 1,4 %.
Con la llegada del buen tiempo, los viajes largos en moto se convierten en el plan perfecto para los amantes de la carretera. Pero antes de arrancar, conviene tener en cuenta algunos consejos que pueden marcar la diferencia entre una aventura inolvidable y una llena de imprevistos.