Toyota España, Enagás, con su filial Enagás Emprende, y Urbaser han firmado un acuerdo para llevar a cabo un proyecto pionero en España para la instalación de una estación de repostaje de hidrógenopara vehículos de pila de combustible de hidrógeno y la puesta en servicio de la primera flota de 12 unidades de Toyota Mirai de España con base en Madrid capital.
El acuerdo ha sido firmado por Marcelino Oreja (CEO de Enagás), Fernando Impuesto (Director General de Enagás Emprende), José María López Piñol (CEO de Urbaser) y Miguel Carsi, Presidente y CEO de Toyota España. La estación de repostaje de hidrógeno se ubicará en la EESS San Antonio S.L., ubicada en la Avenida de Manoteras 34 de Madrid capital, y dará servicio a las empresas participantes en el proyecto.
El hidrógeno es el nuevo vector energético que ofrece innumerables posibilidades de consumo, almacenamiento y movilidad. Es una alternativa real, limpia y sostenible a las fuentes energéticas tradicionales. Estas empresas apuestan por una movilidad sostenible, promoviendo su utilización en vehículos cero emisiones.
El Toyota Mirai es un vehículo 100% eléctrico de pila de combustible de hidrógeno (FCHEV), que se impulsa por la electricidad producida mediante la reacción química entre el oxígeno (que toma del aire exterior) y el hidrógeno que almacena en sus depósitos. Desarrolla 155 CV con una autonomía superior a los 500 kms y se reposta en menos de 5 minutos, ofreciendo unas prestaciones equivalentes a un vehículo convencional, y su única emisión es vapor de agua, siendo por tanto un vehículo cero emisiones.
La multinacional de recubrimientos presenta la evolución de su sistema patentado Fast Cure Low Energy (FCLE), que reduce significativamente el consumo energético sin renunciar a la productividad ni a la calidad del acabado.
La compañía especializada en renting flexible y soluciones de movilidad suma 47 talleres propios en España con la apertura de un nuevo centro en Los Barrios (Cádiz), que ofrecerá mantenimiento y mecánica rápida tanto a flotas como a particulares.
Impulsados por la regulación medioambiental, la evolución tecnológica y un TCO competitivo, los vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV) se perfilan como una solución clave para la transición energética en las flotas, según el nuevo informe del Arval Mobility Observatory.
Más de 400 talleres de reparación de vehículos se acercaron al stand de Asetra durante la última edición de Motortec, organizada por Ifema Madrid entre los días 23 y 26 de abril, interesados en el servicio técnico de resolución de dudas legales y administrativas ofrecido por esta organización empresarial durante el salón.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) aumentaron el 73,9% en abril, hasta alcanzar las 18.314 unidades. En el primer cuatrimestre, acumulan un ascenso del 52,4%, con un total de 63.217unidades.