AMDPress.- Una Orden Ministerial de Medio Ambiente publicada en el Boletín Oficial del Estado
adelanta a diciembre de 2002 la prohibición de utilizar amianto en nuestro país. La presión de las organizaciones sindicales ante el Ministerio de Sanidad ha logrado modificar el Real Decreto 1406/1989 y acelerar el plazo de entrada en vigor de una normativa comunitaria para cuyo cumplimiento la Unión Europea había concedido moratoria hasta 2005 a España, Portugal y Grecia.
La construcción es el sector que en mayor medida ha utilizado el amianto en los últimos años, pero en las negociaciones también se ha hablado del sector del automóvil, que aunque ya no utiliza como materia prima este peligroso agente cancerígeno, todavía pueden existir vehículos antiguos con componentes que sí lo lleven.
Según el sindicato CC.OO, más de 1.500 personas mueren cada año de enfermedades relacionadas con el amianto. El sindicato se reunió el pasado verano con la ministra de Sanidad y Consumo, Celia Villalobos para pedir el adelanto de su prohibición a enero de 2002.
Del mismo modo, en julio de 2003 quedarán prohibidos, con carácter general, los recambios compuestos por sustancias peligrosas como plomo, mercurio, cadmio o cromo hexavalente. Según mandato comunitario, los quince estados de la UE están obligados a velar por que los materiales y componentes de los vehículos que salgan al mercado después de esta fecha no incorporen dichas sustancias.
Sin embargo, esta prohibición queda sin efecto en algunos casos. Así, se permite el plomo usado como elemento de aleación con materiales como acero y zinc (en cantidades de hasta un 0,35% del peso total), con aluminio (hasta un 0,4%), aluminio en llantas, componentes y elevalunas (hasta un 4&), cobre (hasta un 4%) o en cojinetes y pistones a base de plomo/bronce. También se permite el uso del plomo y sus compuestos como metal de componentes tales como baterías, revestimiento interior de los depósitos de combustible, contrapesas de equilibrado de ruedas o llantas, agentes de vulcanización para mangueras de alta presión o combustible, estabilizadores de pinturas de protección y soldaduras de paneles de circuitos electrónicos y otras aplicaciones.
Por último, también se permitirá la utilización del mercurio en bombillas e indicadores del salpicadero y el empleo del cromo hexavalente como revestimiento antioxidante de numerosos componentes esenciales del vehículo, con un máximo de dos gramos por automóvil.
Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, de las 13.393 motocicletas inspeccionadas durante el mes de mayo, el 14,7% no superó la inspección a la primera por presentar defectos graves.
Un grupo de pintores clientes de Pincolor, distribuidor de MaxMeyer, ha participado, entre el 18 y el 20 de junio, en un nuevo curso formativo celebrado en el Business Development Center (BDC) de PPG en Rubí (Barcelona).
El Oceanografic de Valencia ha albergado la Gala Solidaria de AXA de Todo Corazón, una emotiva velada organizada por la Fundación AXA para recaudar fondos para ayudar a los damnificados por la dana.
Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por Adine, el precio de los neumáticos en España ha registrado un crecimiento interanual en junio de 2025 del 1,4 %.
Con la llegada del buen tiempo, los viajes largos en moto se convierten en el plan perfecto para los amantes de la carretera. Pero antes de arrancar, conviene tener en cuenta algunos consejos que pueden marcar la diferencia entre una aventura inolvidable y una llena de imprevistos.