Web Analytics
Fernando Díaz (Olipes): "Las ventas de lubricantes caerán entre un 12 y un 16% en 2020"
Suscríbete

Fernando Díaz (Olipes): "Las ventas de lubricantes caerán entre un 12 y un 16% en 2020"

Fernando diaz ar 2 71574
|

Hablamos con Fernando Díaz, co-CEO de Olipes, para conocer la situación del mercado de los lubricantes en este contexto de recuperación del mercado. Díaz es solo uno de los expertos que ha participado en nuestro especial sobre los lubricantes para automoción publicado en el número 28 de Posventa de Automoción y que puedes leer en este enlace.

Según los datos de Aselube, el mercado de lubricantes para automoción ha caído un 22,3% entre enero y junio, ¿cómo se ha comportado el mercado a partir de julio? ¿Se ha notado una mejoría en las ventas desde el verano?
Tras la primera ola de la pandemia, coincidiendo con el período estival y la desescalada del estado de alarma, las cifras de venta de lubricantes en el sector automóvil han experimentado una recuperación en “V”, superando incluso las cifras de 2019 durante el tercer trimestre del año y recuperando así gran parte del volumen de venta perdido durante las semanas de confinamiento.

Esta recuperación se refleja especialmente en las ventas de los aceites para motorizaciones de turismos y lubricantes de transmisiones, fruto de un incremento de los desplazamientos por carretera y de la realización de muchas operaciones de mantenimiento pendientes, según los datos aportados por AFILUB (Asociación de Fabricantes Independientes de Lubricantes) con gran penetración de venta en los recambios de automoción de la Península y por los datos de actividad de los talleres publicados por las diferentes asociaciones del sector.

¿Puede aportar algún dato del comportamiento del mercado de lubricantes para vehículos pesados?
Durante los dos primeros trimestres del año los volúmenes de ventas de aceites de motor para vehículo diésel pesado se mantuvieron por debajo de las cifras de 2019, con una caída de ventas del 18%. Con un excelente tercer trimestre en positivo, la cifra de toneladas vendidas durante los tres primeros cuartos del año se cerró una caída de tan sólo el 6%, aunque vivida de forma muy diferente por el sector de transporte por carretera, que se ha mantenido en positivo, que por el sector de transporte de viajeros en autobús, que ha llegado a sufrir caídas próximas al 90% de su actividad.

El último trimestre del año vendrá marcado por una actividad industrial lastrada y por un transporte de viajeros por carretera en servicios mínimos.

Según su previsión, ¿cuál será la caída acumulada a final de año en el mercado de lubricantes para automoción?
Para el último trimestre del año y el primer cuatrimestre de 2021 esperamos un endurecimiento de los confinamientos y un mayor control de la movilidad, que sin duda producirá una nueva caída del kilometraje recorrido por vehículo, lo que conllevará una nueva reducción de operaciones de mantenimiento y por ende una nueva caída en la venta de lubricantes, que podemos estimar entre un 12% y un 16% por debajo de las ventas de 2019 y que se mantendrán en estos niveles y con bajos márgenes de venta, hasta bien entrado el segundo trimestre del próximo año.

¿Cuáles cree que son las tendencias o los aspectos fundamentales que marcan la realidad actual del mercado de lubricantes para automoción?
La baja venta de vehículos nuevos no es bueno ni para la economía, ni para el medioambiente y por supuesto no lo es para la actividad del taller y la venta de lubricantes. Durante los próximos meses veremos cómo se incrementa el número de órdenes de trabajo en los talleres, pero con facturas de cada vez menor importe y donde la mano de obra irá ganando peso sobre el recambio. Esto es debido a un envejecimiento del parque rodante que precisará de intervenciones de bajo coste, en vehículos en los que los usuarios invertirán lo mínimo posible.

¿Cómo ve el sector de cara a 2021?
Las previsiones para los últimos meses del año y los primeros de 2021 no son halagüeñas: confinamientos, paro, reducción de las actividades industrial y de servicios, teletrabajo y venta de vehículos de más de 15 años afectarán al sector, que, además, se tendrá que enfrentar al fin de los ERTE, a la amortización de los créditos ICO y a una flota de vehículos cada día más envejecida.

A pesar de todo, no debemos dejar que la situación actual frene nuestros planes de crecimiento, modernización, formación, digitalización y restructuración de nuestros negocios, pues no podemos basar nuestros planes a largo plazo en hechos que nos afectan en el corto o el medio plazo.

› Haz clic aquí para leer el último número de Posventa de Automoción

Unnamed (4)

Decantarse por una u otra carrera profesional no es algo sencillo, y es que son muchos los factores que hay que tener en cuenta. En un momento decisivo para muchos jóvenes, Norauto quiere poner en valor la profesión de mecánico o electromecánico; un trabajo muy demandado y que actualmente cuenta con una gran proyección laboral.

Unnamed (3)

Sesé y Michelin han prolongado su acuerdo de colaboración para la optimización del mantenimiento preventivo y gestión de los neumáticos de la flota de vehículos internacional de la compañía dedicada a la gestión integral de la cadena de suministro.

Carlos Prieto Menéndez DG SIGNUS

El Consejo de Administración de Signus ha designado a Carlos Prieto Menéndez como nuevo director general de Signus, tras la jubilación de Gabriel Leal. 

Unnamed

El Grupo Bosch ha afianzado su posición como una de las compañías industriales más comprometidas con la sostenibilidad, según muestra su informe de sostenibilidad 2024, en el que presenta avances reales en reducción de emisiones, transición energética, circularidad, diversidad e impacto social.

Image002

Según datos de ANFAC, el parque automovilístico de España cuenta con una edad media superior a los 13 años, donde los vehículos sin etiqueta ambiental representan el 64,7% del total y son responsables de más del 90% de las emisiones de NOx y partículas contaminantes.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas