Hablamos con Ricardo Peris, director Comercial en España de MANN+HUMMEL Ibérica, para conocer el impacto de la COVID-19 en el sector de la filtración. Para Peris, la situación provocada por la pandemia supone un gran desafío para el sector, aunque considera que la situación de crisis que viven muchas empresas se debe a problemas previos a la misma y no a consecuencia de ella.
Estas valoraciones de Ricardo Peris forman parte de un informe más amplio sobre el sector del filtro publicado en el número 30 de la revista Posventa de Automoción. Puedes leer el informe al completo en este enlace.
¿Qué balance puede hacernos del mercado del filtro en 2020? ¿Cómo ha afectado la pandemia y el confinamiento a la venta de estos componentes?
El COVID-19 ha supuesto un gran desafío para la empresa y para nuestros trabajadores, pero a la vez, se ha convertido en una oportunidad para redefinir nuestra estrategia, intensificar nuestro apoyo al desarrollo sostenible del sector y para ampliar nuestra línea de negocio aplicando nuestra especialización en filtración a otros sectores, como el agua y el aire.
"El COVID-19 ha supuesto un gran desafío para la empresa pero también se ha convertido en una oportunidad para redefinir nuestra estrategia"
No es un secreto que esta pandemia nos ha cogido a todos por sorpresa, todo lo que estamos viviendo supera con creces los problemas a los que nos hemos enfrentado desde hace años en MANN+HUMMEL, pero desde el minuto uno nos hemos sabido adaptar y ahí reside el éxito de cualquier empresa, en la capacidad de adaptación al cambio.
¿Cómo se comportaron el verano de 2020 y los últimos meses del año? ¿Se consiguió la estabilidad deseada?
Durante los meses previos al verano vimos visto cómo se paralizaba toda la cadena de suministro en su conjunto. Tras el parón total, durante los meses de verano el sector empezó a recuperar de forma progresiva y desigual su actividad, pero siempre avanzando con paso firme y tratando de minimizar al máximo las pérdidas.
Es un impacto económico grave, pero no catastrófico. Sí que hemos visto ejemplos de empresas del sector que han sufrido muchísimo durante este ejercicio, pero siempre por cuestiones previas a la pandemia, aunque esta haya ejercido una influencia negativa definitiva.
"En 2021, el mercado de la filtración tendrá un peso importante en los presupuestos de muchas empresas"
¿Cuál es su previsión para 2021? ¿Cómo ha comenzado el año?
En 2021 el sector de la filtración cobrará aún más importancia. Conseguir una buena calidad del aire que ayude a conseguir los niveles óptimos de contaminación será uno de los principales objetivos del sector durante este año. Es por eso que el mercado de la filtración tendrá un peso importante en los presupuestos de muchas empresas, ya que una correcta filtración será primordial para conseguir llegar a los estándares de contaminación permitidos.
Por otro lado, enfocado al mercado de recambios para este 2021, tenemos que destacar la gran incertidumbre que nos rodea a todos. No sabemos cómo va a desarrollarse la pandemia, y por lo tanto, no sabemos cómo va a reaccionar el mercado. Somos optimistas y confiamos en la capacidad de reacción y resiliencia de este sector.
¿Qué demandan los talleres y clientes en este contexto económico y social?
Los clientes, como es lógico, nos demandan agilidad para que puedan recibir sus pedidos en el tiempo acordado. En estos momentos nuestra prioridad es trabajar al lado de nuestros clientes para comprender los cambios que ha sufrido el mercado y entender el impacto de reanudar su actividad.
"Marcas como WIX Filters y FILTRON son perfectas para atender a los vehículos con una sensibilidad mayor al precio"
¿Cómo ha sido el comportamiento del mercado de vehículos pesados?
El mercado del Vehículo Industrial se ha visto afectado en diferente medida. Y aquí debemos separar Camión y Autobús. El Camión ha resistido incluso mejor que el Turismo, ya que el transporte de mercancías se ha mantenido muy bien. Sin embargo, el Autobús, muy vinculado a la movilidad y al sector del turismo, está sufriendo gravemente los efectos restrictivos de la pandemia.
¿Cómo cree que afectará la caída de las matriculaciones que estamos viviendo?
La crisis social y económica que vivimos ha provocado que el 2020 cierre con una caída del 32,3% del mercado de vehículos. Una cifra alarmante, sin embargo, no nos hemos visto especialmente afectados, ya que, desde que en mayo de 2016 MANN+HUMMEL, en una apuesta por fortalecer su presencia global y dar solución en temas de filtración a cualquier vehículo, independientemente de su edad y estado, adquirió la unidad global de filtración del Grupo Affinia, gracias a la cual podemos atender a un vehículo desde su fase inicial hasta su fase final, pasando por una edad del vehículo ideal para marcas premium en la que MANN-FILTER está muy bien posicionada, y unas marcas como WIX Filters y FILTRON, que son perfectas para atender a los vehículos con una sensibilidad mayor al precio.
Con cerca de 700.000 unidades vendidas en el primer cuatrimestre, el sector del vehículo de ocasión sigue consolidando su recuperación. Las previsiones apuntan a cerrar 2025 con más de 2,1 millones de unidades vendidas, superando los niveles prepandemia.
El 56% de las ventas registradas durante 2024 en la web de Renting Finders pertenecen a particulares, seguidos del 27% de las empresas y de los autónomos, con el 17% de las operaciones realizadas. Estos datos reflejan un aumento de los contratos firmados por particulares frente al 46% de 2023.
Según los datos de la Agencia Tributaria analizados por Adine, las importaciones de neumáticos asiáticos mantuvieron una tendencia al alza durante los dos primeros meses de 2025, con un comportamiento especialmente destacado en el segmento consumer y camión.
Merhi aprovechó la oportunidad para adelantar y cruzar la línea de meta en primera posición, consiguiendo así una espectacular victoria remontando desde atrás, y otorgando al equipo Velorex su primera victoria en el Super GT. El coche que terminó en cuarta posición, el Carguy Ferrari 296 GT3 (pilotado por Zak O’Sullivan, Rikuto Kobayashi y Keita Sawa), también compitió con neumáticos Yokohama.La estrategia de neumáticos para el consumidor incluida en el plan de gestión a medio plazo de tres años de Yokohama Rubber (2024–2026), denominado Yokohama Transformation 2026 (YX2026), tiene como objetivo maximizar la proporción de ventas de neumáticos de alto valor añadido, mediante la expansión de las ventas de su marca insignia Advan, la marca Geolandar para SUV y pick-up, neumáticos de invierno y neumáticos de 18 pulgadas o más.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.