Web Analytics
3 millones de vehículos que no pasaron la ITV duante el estado de alarma ya han realizado la inspección
Suscríbete

3 millones de vehículos que no pasaron la ITV duante el estado de alarma ya han realizado la inspección

Itv 69156
|

El confinamiento decretado durante el estado de alarma provocó que cinco millones de vehículos se quedaran sin pasar la ITV, por lo que el Ejecutivo se vio obligado a establecer un calendario de revisiones para atender todas las inspecciones atrasadas. Con la vuelta a la normalidad, el 60% de esos vehículos, es decir, unos tres millones, ya han pasado la inspección correspondiente, según datos publicados por AECA-ITV, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos.

Para atender a esta enorme demanda, las estaciones de ITV han tomado algunas medidas de calado, como la ampliación de horarios entre un 10 y un 15% o el incremento de sus plantillas entre un 10 y un 35%. Además, estas compañías han reforzado el sistema de citas previas para hacerlo más ágil y han modificado los procesos de gestión interna.

Protocolo de seguridad

Según informa AECA-ITV, también se ha activado un protocolo de seguridad para evitar la propagación de la COVID-19 y proteger a los usuarios y trabajadores de posibles contagios. Así, por un lado, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo modificó los procedimientos de inspección de los vehículos para reducir al máximo el contacto con el usuario y, por otro lado, las estaciones ITV han adaptado sus instalaciones y procedimientos de gestión de acuerdo con las recomendaciones sanitarias.

“Muchas de las estaciones de ITV que han gestionado con cita previa disponen de toda la documentación antes de que llegue el cliente, con lo cual no es necesario bajarse del coche”, explica el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz, que señala que todas estas medidas han permitido que el número de inspecciones se haya incrementado alrededor de un 23% en todo el país.

Calendario de desescalada

Las estaciones de los operadores de ITV comenzaron su desescalada entre el pasado 11 y 18 de mayo tras la paralización del servicio, lo que suponía “un panorama de colapso del servicio ITV y consiguiente perjuicio para la seguridad vial y protección medioambiental y con el daño social vinculado”, explica el director gerente de AECA-ITV, Guillermo Magaz.

El Ministerio de Sanidad concedió una moratoria de mínimo 45 días (30 días más otros 15 por cada semana que se prorroga el estado de alarma) a los vehículos a los que les caducó la ITV durante este periodo para pasar la ITV sin riesgo de ser multados. Además, los vehículos cuya fecha de caducidad de ITV esté comprendida entre el 21 de junio y el 31 de agosto de 2020, y no hubiesen realizado aún la ITV, tendrán una prórroga de 3 meses para realizarla a contar desde la fecha de vencimiento de la ITV.

Asimismo, debe tenerse en cuenta que, a los efectos del cómputo de la nueva inspección, se tomará como referencia la fecha de validez que conste en la tarjeta ITV y no computará, en ningún caso, el periodo de prórroga.

Pexels mikebirdy 441103

Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula. 

Tarjeta Charge  TotalEnergies

TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.

CETRAA   Nuevo Comite Ejecutivo

CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.

FlexCrashRecurs shutterstock 1472897828

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.

8440270 f25d86e6 d298 f8dc 7643 1501035f3e72

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas