Después de un fin de semana de incertidumbre, finalmente los talleres de reparación de vehículos podrán abrir a partir de este lunes 30 de marzo al considerarse como “servicio esencial”. Así lo establece el Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, publicado en el BOE el mismo domingo al filo de la medianoche.
El texto del Real Decreto-ley excluye de este permiso retribuido recuperable a los trabajadores de los talleres, ya que son considerados “servicio esencial” para garantizar la movilidad de los vehículos que sí están autorizados a circular. Eso sí, como acabamos de señalar, tendrán que operar a puerta cerrada, es decir, únicamente podrán atender vehículos autorizados a circular en este escenario de mayor restricción.
Esta autorización se recoge en el punto 6 del anexo, en el que se especifican las personas trabajadoras que no podrán será objeto de aplicación del permiso retribuido. Así, en dicho punto, el Real Decreto-ley establece que no podrán acogerse los trabajadores “que realizan los servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías, que se continúen desarrollando desde la declaración del estado de alarma, así como de aquéllas que deban asegurar el mantenimiento de los medios empleados para ello, al amparo de la normativa aprobada por la autoridad competente y las autoridades competentes delegadas desde la declaración del estado de alarma”.
Por lo tanto, el texto legal deja fuera del permiso retribuido recuperable a los trabajadores de los talleres al ser un servicio esencial y que, además, no puede realizarse desde casa. Asimismo, permite a los talleres que así lo deseen, abrir sus instalaciones para atender a los medios de transporte utilizados en este nuevo escenario, siempre bajo unas estrictas normas de seguridad. Esto engloba a vehículos de transporte de productos de primera necesidad, como alimentos, bebidas, medicamentos o productos sanitarios, ambulancias, vehículos de fuerzas de seguridad y bomberos, etc.
También se podrá atender los vehículos destinados a garantizar la movilidad de aquellas personas que sí pueden desplazarse en este escenario, como personal sanitario, trabajadores de medios de comunicación, empleados de industrias relacionadas con la alimentación o la fabricación de material sanitario… Del mismo modo, es importante señalar que no se pueden aprovechar estos días para mantener o reparar vehículos de personas que estén en sus casas y no estén autorizadas a circular.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.