Ganvam solicita una política de descarbonización eficaz y una movilidad sostenible verdaderamente accesible
Suscríbete
La asociación celebra su tradicional encuentro navideño con la prensa

Ganvam solicita una política de descarbonización eficaz y una movilidad sostenible verdaderamente accesible

Raúl Palacios Encuentro Navideño Ganvam
El presidente de la patronal, Raúl Palacios, pronunció su habitual discurso durante su encuentro navideño con los medios, en el que hizo balance de este 2023 y ofreció los pronósticos de la entidad para 2024.
|

Ganvam celebró en la jornada del 12 de diciembre la 44 edición de su encuentro navideño con la prensa. En el marco del mismo, el presidente de la asociación, Raúl Palacios, pronunció su habitual discurso, en el que hizo balance de este 2023 y también rememoró los logros conseguidos durante el año, además de hacer algunas peticiones al nuevo Gobierno y ofrecer las previsiones de la patronal para el cierre del año saliente y el año entrante.

Ganvam ya lleva 44 años reuniendo a los medios de comunicación para celebrar la Navidad, hacer balance y ofrecer sus previsiones. Este 2023 no ha sido una excepción y la patronal ha convocado a la prensa en Madrid, en el hotel Petit Palace Savoy Alfonso XII. Un entorno agradable para celebrar lo conseguido y poner las primeras piedras de lo que está por conseguir. Y para celebrar no faltó el equipo de Ganvam, desde Fernando Miguélez, director general, hasta Jaime Barea, director corporativo; Alfonso Nogueiro, director general comercial; Tania Puche, directora de Comunicación, o Jorge Medina, responsable de Comunicación y Marketing. Todos ellos acompañaron a los periodistas durante el encuentro.

Fernando Miguelez Encuentro Navideu00f1o Ganvam
Fernando Miguélez, director general de Ganvam, durante el encuentro navideño con los medios de comunicación.

Celebraron lo conseguido y pusieron las primeras piedras de su nueva hoja de ruta

Como se adelantaba, el tradicional encuentro navideño con los medios le sirvió a la patronal para celebrar lo conseguido y poner las primeras piedras de lo que está por conseguir, estableciendo una nueva hoja de ruta en la que el nuevo Gobierno jugará un papel fundamental.

En cuanto a lo conseguido, Palacios rememoró hitos marcados del 2023, como todo aquello logrado en relación a la Data Act, recordando en esta línea una de las máximas de la asociación: ‘del hierro al dato’, que hace hincapié en la importancia que el acceso al dato tendrá en el nuevo terreno de juego que ya afrontan el sector de la automoción y la posventa.

En cuanto a lo que queda por conseguir, el presidente de Ganvam aprovechó la ocasión para pedir al Gobierno apoyo, una política de descarbonización eficaz y una movilidad sostenible accesible para todos los ciudadanos.

En concreto, Palacios habló de la importancia de contar con el apoyo de la nueva Administración, y lo cierto es que fue muy concreto, pues expresó hasta tres peticiones para el nuevo Gobierno. La primera de ellas fue una solicitud de ese apoyo que la patronal considera tan crucial: “Espero que en esta nueva etapa podamos tener más apoyo por parte de la Administración (...) y que el nuevo Gobierno no nos deje huérfanos". De este modo, pidió que se escuche la voz de la distribución de automóviles y se les haga caso, puesto que el sector va a sufrir un gran cambio. 

Su segunda solicitud tuvo que ver con "una política eficaz en materia de descarbonización", que contemple ayudas para los vehículos de ocasión de menos de 5 años, que cumplen Euro 6, como forma eficaz de rejuvenecer el parque. "Necesitamos que los vehículos que metamos en el parque cumplan la normativa Euro 6. Si queremos rejuvenecer el parque y retirar lo que contamina, tenemos que meter el vehículo usado de hasta cinco años. Es la única manera de rejuvenecer el parque”, aseguró, destacando además que el 60% de las transacciones de 2023 se realizaron con vehículos de más de 10 años y que, de esta forma, no se avanza en la política de descarbonización.

En tercer lugar, el máximo dirigente de Ganvam solicitó una "verdadera movilidad sostenible, no sólo medioambiental, sino también económica y social", que no ponga en riesgo la industria del automóvil y que facilite el acceso a la misma a todos los ciudadanos y no sólo a aquellos con rentas más amplias: “La mayoría de los españoles no se puede comprar un eléctrico y nos falta muchísima infraestructura”, comentó.

En cuanto a las previsiones, de acuerdo con los datos presentados, la asociación pronostica que las matriculaciones de turismos cerrarán este año con un crecimiento del 16,8%, con unas cifras que rondarán en torno a las 950.000 unidades. Si bien Palacios avanzó durante el encuentro que, aunque se espera que el próximo año sigan creciendo las matriculaciones de turismos y todoterrenos, llegando a las 998.000 unidades, será en 2025 cuando superarán la barrera del millón. 

Jaime Barea Encuentro Navideu00f1o Ganvam
Jaime Barea, director corporativo de Ganvam, también asistió al encuentro con la prensa.

El canal particulares crecerá menos y los electrificados ganarán peso

En cuanto a la previsión por canales, la asociación pronostica que, el próximo año, el de particulares crezca bastante menos que este año (pronóstica un crecimiento del 3,5%, frente al 15,4% conseguido en 2023). 

El canal empresa este año cerrará con un crecimiento estimado del 12,5% y crecerá el 3,9% en 2024, "lastrado por la ralentización económica". El canal alquilador, por su parte, crecerá el 37,1% en 2023, mientras que en 2024 lo hará el 13,2%. "A pesar de las buenas cifras del turismo en España, la recuperación de este canal no ha sido tan intensa, con una revisión de las previsiones que apuntan a un crecimiento más alargado en el tiempo", aseveran desde Ganvam.

Por tipo de propulsión, el vehículo electrificado, entendiendo los eléctricos puros y los híbridos enchufables, Ganvam espera que el año cierre con una cuota del 12% (unas 113.500 unidades, casi el 45% más que en 2022).

De cara a 2024, las previsiones de Ganvam, elaboradas a partir de datos de Ideauto, apuntan a que los turismos electrificados ganarán peso hasta alcanzar una cuota del 13,8%, lo que supondrá situarse en el entorno de las 137.751 unidades.

El mercado de VO se ralentizará

Respecto al mercado de VO, las previsiones de Ganvam se orientan a un crecimiento del 2,5% en 2023, quedándose a las puertas de los dos millones de unidades vendidas; una tendencia que se ralentizará en 2024, estimando una subida del 1%, con 1.956.463 unidades.

En este sentido, las previsiones de Ganvam indican que para el 2024 los vehículos con más de 10 años coparán el 56% de las ventas de VO, los modelos con una edad comprendida entre los 0 y 5 años representarán el 27% y las de 5 a 10 años, el 17%. Al hilo de estos datos, Raúl Palacios insistió en la necesidad de que el nuevo Gobierno ponga en marcha “planes de rejuvenecimiento del parque que faciliten el acceso de todas las rentas a la movilidad cero y bajas emisiones, con el apoyo al usado de hasta cinco años como palanca aceleradora”.

MG 979

La gama baja de neumáticos no recauchutables importados de Asia, principal competidor del neumático recauchutado, está poniendo en peligro todo el tejido industrial del recauchutado,según afirmó el director de TNU, Javier de Jesús Landesa, durante la ponencia “Presente y futuro de la industria del recauchutado”, que pronunció en la V Jornada técnica sobre el neumático recauchutado en las ITV.

Peritacion

Manheim España ha lanzado un nuevo servicio de diagnóstico de baterías de vehículos eléctricos desde su conocida división Manheim Inspecciones; gracias al cual el cliente podrá conocer con fiabilidad el estado de salud de la batería de un vehículo eléctrico de ocasión, en un tiempo récord en cuanto a la duración de la prueba: entre 2 y 5 minutos.

DSC07032

Los propietarios de Aurobay, Geely Holding Group (Geely Holding) y Geely Automobile Holding (Geely Auto) (denominados colectivamente «Geely») han establecido oficialmente, junto con el Grupo Renault, HORSE Powertrain Limited.

0I7A9032

Horse ha puesto en el mercado una nueva generación de propulsores, Ranger Extender, que combina un motor de gasolina, que alimenta la batería del vehículo a través de un generador eléctrico, con otro eléctrico, que se encarga en todo momento de impulsar al vehículo,  Su autonomía es de 800 km, de los que 200 km son en modo eléctrico, por lo que contará con etiqueta "0" de la DGT.

Genuine parts ESP

Para garantizar las condiciones del motor, elegir los Repuestos Originales FPT es la mejor opción: fabricados según las especificaciones del motor y actualizados a las últimas versiones compatibles para ahorrar dinero a largo plazo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 49
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 171
Empresas destacadas