Supermarzo: El renting bate su récord de matriculaciones y copa casi el 30% de las ventas del mercado
Suscríbete
“Los plazos de entrega de los recambios están afectando negativamente a los servicios que reciben los clientes”, asegura el presidente de la AER

Supermarzo: El renting bate su récord de matriculaciones y copa casi el 30% de las ventas del mercado

Flota
Las inversiones en compra de vehículos generadas por el sector del renting se elevan a 1.639 millones de euros, el 63,49% más que al cierre del primer trimestre de 2022.
|

Las empresas de renting matricularon en marzo 34.072 vehículos, frente a los 17.787 que se registraron en marzo de 2022, lo que supone un crecimiento del 91,56%, que bate los registros históricos de matriculaciones en renting y acapara en dicho mes casi el 30% de las ventas del mercado español, según los datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

En marzo, además, el renting ha supuesto el 47,51% del conjunto del canal de empresa, que en el tercer mes del año anterior se situaba en el 43,48%. En el acumulado del primer trimestre, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 46,51%, mientras, a marzo de 2022, representaba el 42,86%.

Por lo que se refiere al primer trimestre, las matriculaciones de las empresas de renting se elevaron a 73.888 unidades, el 60,37% más que en los tres primeros meses del año anterior, cuando se contabilizaron 46.073 vehículos. De esta forma, el peso del renting en el total de las matriculaciones en España es del 26,51% mientras que a marzo de 2022 era del 23,46%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 43,15% del mercado; frente al 34,63%, a marzo de 2022.

Al respecto, el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, afirma que “el primer trimestre se cierra con cifras excelentes en lo que a matriculaciones se refiere, tanto para el renting como para el mercado en general. Un dato significativo es que, en marzo, el renting alcanzó un peso en el mercado de casi el 30%, una cifra que ratifica el buen momento que vive el sector. Las cifras registradas parecen manifestar que los fabricantes están normalizando sus procesos de fabricación y logística”.

Pero no todo son buenas noticias, y como advierte Castro Acebes, “los plazos de entrega de los recambios están afectando negativamente a los servicios que reciben los clientes”, aunque espera que esta situación se normalice y confía en que “la tendencia positiva se mantenga en los próximos meses, tanto para el conjunto del sector como para el renting”.

Más del 63% de inversión

A marzo de este año, la inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting alcanzó 1.639 millones de euros, el 63,49% más que al primer trimestre de 2022, cuando se contabilizó una inversión de 1.002,53 millones de euros.

En cuanto a vehículos electrificados, en los tres primeros meses del año se matricularon en renting 7.594 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 10,28% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 44,57% en relación con los datos al cierre del primer trimestre de 2022, cuando se contabilizaban 5.253 unidades electrificadas. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 26,71%.

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron el 35,83% del total de las matriculaciones de renting en el primer trimestre, mientras que, en el mismo periodo de 2023, su penetración era del 31,76%. De este modo, estos vehículos de energías alternativas consolidan un peso superior al de los vehículos gasolina y diésel. El renting tiene una penetración en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 24,72%.

MG 979

La gama baja de neumáticos no recauchutables importados de Asia, principal competidor del neumático recauchutado, está poniendo en peligro todo el tejido industrial del recauchutado,según afirmó el director de TNU, Javier de Jesús Landesa, durante la ponencia “Presente y futuro de la industria del recauchutado”, que pronunció en la V Jornada técnica sobre el neumático recauchutado en las ITV.

Peritacion

Manheim España ha lanzado un nuevo servicio de diagnóstico de baterías de vehículos eléctricos desde su conocida división Manheim Inspecciones; gracias al cual el cliente podrá conocer con fiabilidad el estado de salud de la batería de un vehículo eléctrico de ocasión, en un tiempo récord en cuanto a la duración de la prueba: entre 2 y 5 minutos.

DSC07032

Los propietarios de Aurobay, Geely Holding Group (Geely Holding) y Geely Automobile Holding (Geely Auto) (denominados colectivamente «Geely») han establecido oficialmente, junto con el Grupo Renault, HORSE Powertrain Limited.

0I7A9032

Horse ha puesto en el mercado una nueva generación de propulsores, Ranger Extender, que combina un motor de gasolina, que alimenta la batería del vehículo a través de un generador eléctrico, con otro eléctrico, que se encarga en todo momento de impulsar al vehículo,  Su autonomía es de 800 km, de los que 200 km son en modo eléctrico, por lo que contará con etiqueta "0" de la DGT.

Genuine parts ESP

Para garantizar las condiciones del motor, elegir los Repuestos Originales FPT es la mejor opción: fabricados según las especificaciones del motor y actualizados a las últimas versiones compatibles para ahorrar dinero a largo plazo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 49
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 171
Empresas destacadas
Lo más visto