Las labores llevadas a cabo por Asetra para que el Ayuntamiento de Madrid estudie las reivindaciones de los talleres afectados por la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) está dando sus frutos. Así, los grupos municipales votaron, el pasado 1 de diciembre, a favor de realizar un estudio de impacto que analice las repercusiones de las restricciones circulatorias para los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de Madrid capital. La presentación del manifiesto de Asetra, con el apoyo de 600 talleres madrileños, solicitaba un trato especial para minimizar el impacto de la nueva norma.
El Concejal Delegado de Movilidad y Medio Ambiente confirmó que los talleres situados en el interior de la M30 (con la excepción de Madrid Central) podrán seguir recibiendo vehículos A de residentes de todo el municipio (no solo del distrito en el que estén ubicados). Asetra aconsejó el visionado del pleno, entre el espacio horario 7:33 y 7:55, los 20 minutos en los que se habló de nuestro sector en este enlace.
Asetra recuerda los puntos que se incluían en su manifiesto, al que se adhirieron 600 talleres localizados en el municipio:
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.
El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).
Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.
Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país.
La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.