Web Analytics
España sube una posición en el ranking europeo de electromovilidad
Suscríbete

España sube una posición en el ranking europeo de electromovilidad

4308234 73063
|

España logra aumentar su participación en casi cinco puntos en el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público), hasta alcanzar una valoración general de 18,6 puntos sobre 100 en el cuarto trimestre de 2020. A pesar de ello, la puntuación española se distancia aún más de la media europea, que se sitúa en una valoración de 39,9 puntos sobre 100, con un crecimiento de más de 10 puntos en el cuarto trimestre de 2020. El crecimiento español de la electromovilidad viene motivado prácticamente en exclusiva por la compra de vehículos electrificados y apenas nada por la instalación de puntos de recarga.

En el ámbito nacional, cinco comunidades autónomas se sitúan por encima de la media nacional. En el cuarto trimestre, Madrid obtiene una mejora de 7,2 puntos pasando a ocupar la primera posición del indicador global de electromovilidad, con una valoración de 25,1 puntos, en detrimento de la Cataluña, que desciende dos posiciones. A pesar del lento desarrollo de la electromovilidad en las diferentes regiones de España, en el último trimestre el estímulo de las ventas de vehículos electrificados ha sido el principal factor para que en doce comunidades autónomas se haya un logrado un crecimiento superior a los cuatro puntos, destacando el caso de Cantabria, Castilla-La Mancha, Asturias e Islas Canarias.

Crecimiento de la penetración

Durante el cuarto trimestre, España logra subir una nueva posición en el ranking europeo, hasta situarse por delante de Italia, Hungría y República Checa, con un crecimiento de 9,2 puntos y una valoración de 31,6 puntos en el indicador de penetración del vehículo electrificado. El esfuerzo comercial de las marcas y el estímulo de la demanda con el Plan MOVES, a pesar de haber tenido un resultado muy desigual en las diferentes comunidades autónomas, ha permitido un fuerte crecimiento de las ventas de vehículo electrificado en el último trimestre del año, en el que se vendieron 20.968 unidades, cuadriplicando las ventas respecto al mismo periodo del año anterior.

A pesar de esto, España se sitúa todavía lejos de la media europea, que ha crecido cerca de 20 puntos, situándose en una valoración de 64,5 puntos sobre 100. Los 31,6 puntos de España la posicionan de nuevo a la cola del ranking europeo.

Falta de infraestructuras de recarga

Sin embargo, el desarrollo de infraestructuras de recarga de acceso público solamente ha crecido una décima en el cuarto trimestre de 2020, alcanzando una valoración global de 5,6 puntos sobre 100 y situándose en penúltima posición en el ranking europeo, solo por encima de Hungría. En el ámbito nacional, el despliegue de infraestructuras de recarga ha mantenido un ritmo de desarrollo muy similar al de la media nacional, manteniéndose en la mayoría de las comunidades autónomas los puntos de recarga de acceso público del trimestre anterior. Solamente Cataluña ha aumentado su valoración siete décimas hasta alcanzar un total de 12,3 puntos sobre 100, que junto con Islas Baleares (11,6 puntos) son las dos únicas regiones que se sitúan cerca a la media europea.

En el último trimestre, la evolución de los puntos de recarga de acceso público en España ha sido muy lenta, alcanzando los 8.545 puntos. Adicionalmente, desde el punto de vista cualitativo destaca, que más del 90% de la infraestructura de recarga de acceso público tiene potencias por inferiores o iguales a 22 kW y sólo el 0,8% de los puntos de recarga de acceso público interurbanos presentan potencias por encima de los 250 kW. Por ello, tal y como se reclama en las 16 medidas planteadas por ANFAC para impulsar el despliegue de infraestructuras de recarga eléctrica en España, es necesario establecer objetivos intermedios de desarrollo para alcanzar 48.000 puntos de recarga en 2022, 120.000 puntos de recarga en 2025 y llegar al objetivo de 360.000 puntos de recarga en 2030 que puedan abastecer para ese año al parque de 5 millones de vehículos electrificados planteado por el PNIEC.

¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquí

CETRAA   Nuevo Comite Ejecutivo

CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.

Mercado turismos

El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades. 

Baugewerbe Product of the Year Award

Webfleet ha conseguido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la revolucionaria innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su prolongada trayectoria en el sector de la gestión de flotas.

LTdP1

La sede vallisoletana de ‘La tienda del Pintor’, distribuidor de PPG, acogió el pasado 5 de junio una jornada de trabajo en torno a las ventajas prácticas aportadas por la marca de pintura bajo el concepto “The Power of Innovation” y con el ecosistema digital PPG LINQTM.

Pexels mikebirdy 192364

El Tour d´Europe ha demostrado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto