Asimismo, los usuarios podrán acceder a información adicional del neumático que hayan comprado a través de un código QR presente en dichas etiquetas. Este QR remitirá a una base de datos de la Unión Europea. Otra de las nuevas funciones consiste en dos pictogramas que indican si se trata de un neumático con adherencia para conducir con nieve que cumpla con las normas de homologación de la Unión Europea, también conocido como el test del copo de nieve, y/o si se trata de un neumático que ofrece una buena tracción en hielo en línea con los nuevos estándares de calidad ISO. Desde mayo de 2021, la nueva información de las etiquetas de la Unión Europea deberá estar disponible también para los neumáticos de los vehículos industriales (Clase C3).
Cambio de calificación
En este nuevo etiquetado, las clases A y C no han sufrido ningún cambio. Sin embargo, en el caso de los neumáticos C1 y C2 para coches y furgonetas, respectivamente, aquellos que habían sido calificados anteriormente como clase E en resistencia a la rodadura y agarre en mojado serán ahora clasificados como clase D. Por otro lado, los que estaban en las clases F y G ahora serán asignados a la clase E. Con todo ello, se consigue que las etiquetas sean más claras y fáciles de interpretar.
Como añaden desde Continental, el nuevo etiquetado para neumáticos de la Unión Europea está diseñado “para ayudar a los consumidores a escoger los neumáticos más eficientes, a la vez que se obtiene más información sobre las distancias de frenado”.
Twitter
Follow @posventaauto |
Facebook
|
LinkedIn
|