Web Analytics
Las asociaciones de automoción prolongan la recuperación hasta 2022
Suscríbete

Las asociaciones de automoción prolongan la recuperación hasta 2022

Rueda prensa automocio n 71861
|

El sector de la automoción, representado por las asociaciones de fabricantes de automóviles (ANFAC) y de componentes (SERNAUTO), y las de concesionarios, distribución y comercialización de vehículos (FACONAUTO y GANVAM), han reclamado en una rueda de prensa conjunta con sus presidentes, que se unifique el diálogo con el sector de la automoción en una sola voz eficaz y de alto nivel para evitar ineficiencias entre administraciones y recuperar el diálogo y la unidad de acción que permitieron lanzar el Plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción.

“El sector de la automoción es un proyecto-país y necesita claridad y compromiso”, destacaron. Como llevan haciendo desde que comenzó la pandemia, los fabricantes de automoción y de componentes, así como los representantes de los concesionarios, distribución y comercialización de vehículos alzan de nuevo la voz de manera conjunta para evidenciar su preocupación y alertar de la “situación insostenible” que atraviesa el sector, clave para la economía española.

Según estas entidades, las medidas puestas en marcha por el Gobierno "no están logrando la recuperación" y en ocasiones, resultan "contradictorias". El sector se expone, así, a una crisis prolongada, con el impacto que esto tendrá en inversiones y empleo. Las asociaciones aseguraron que es “urgente” poner en marcha las medidas adecuadas para reactivar el mercado y la producción para no perder la “oportunidad histórica” que suponen los fondos europeos para activar además la imprescindible transformación de la industria y la distribución.

Un sector que representa el 11% del PIB

Las asociaciones recalcaron la importancia clave de este sector en España, dado que representa el 11% del PIB y da empleo al 9% de la población activa con la cadena de valor representada en la mesa y los empleos indirectos. En este sentido, recordaron que el sector ha trabajado durante la crisis por la seguridad de sus trabajadores y el mantenimiento del empleo y que ha sido y es, un aliado leal de las administraciones para trabajar en el sector. Así, el plan de Impulso a la Cadena de Valor del Sector de la Automoción, aprobado por el Gobierno en junio, "era una estrategia adecuada", consideraba al sector como estratégico para la economía española y ponía en marcha iniciativas de corto, medio y largo plazo que buscaban la recuperación y la transformación del sector hacia la movilidad del futuro.

Sin embargo, las asociaciones alertan de que "se han puesto en marcha medidas que no responden a este modelo y no están teniendo respuesta al respecto", como es la subida de facto del Impuesto de Matriculación, para la que han ofrecido soluciones sin respuesta y que tendrá un impacto negativo en la recuperación del sector y envejecerá aún más el parque automovilístico. Igualmente ocurre con los planes RENOVE y MOVES II, que no están cumpliendo sus objetivos por contar con poca dotación, ser complejos en su aplicación o tener un reparto no acorde con el mercado. Están, en su opinión, encontrando "diferentes interlocutores con distintos modelos" para su sector que se muestran "incompatibles" y por eso, reclaman un interlocutor único al más alto nivel.

Impulsar la demanda, preocupación a corto plazo

La prioridad a corto plazo sigue siendo impulsar la demanda, porque "sin demanda no hay recuperación del sector". Las asociaciones remarcaron que el sector no puede permitirse un año 2021 en las mismas cifras con las que acabará este año. La no reactivación de la demanda traerá otras consecuencias: continuará el envejecimiento del parque automovilístico de nuestro país (casi 13 años de media) y retrasará la descarbonización de la movilidad, que es uno de los objetivos clave del Plan de Impulso del Gobierno, compartido también por la automoción.

Señalaron además que, si queremos un país con futuro, desde las Administraciones Públicas "se debe favorecer la inversión en I+D+i y en proyectos industriales ligados a la movilidad segura, sostenible y conectada y a la digitalización e impulsar la desgravación fiscal de la innovación en proceso", también para las empresas de mayor tamaño. Solo así se podrá abordar esa reinvención con plenas garantías, tanto empresas grandes como pymes. Para las entidades, urge activar medidas ya que garanticen, no solo la supervivencia del sector post-COVID, sino la visión de futuro y posicionamiento global de la industria y el sector para seguir atrayendo nuevos proyectos e inversiones.

Es por eso que reclamaron que la Mesa de la Automoción, liderada por el ministerio de Industria, cumpla su papel de foro en el que participen las administraciones y el sector, que se pongan en marcha los necesarios y anunciados grupos de trabajo y que sea efectiva y eficaz desde ya para activar de manera decidida el modelo de futuro que necesita el sector.

Pexels mikebirdy 441103

Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula. 

Tarjeta Charge  TotalEnergies

TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.

CETRAA   Nuevo Comite Ejecutivo

CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.

FlexCrashRecurs shutterstock 1472897828

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.

8440270 f25d86e6 d298 f8dc 7643 1501035f3e72

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto