Web Analytics
ANFAC se reorganiza para impulsar su Plan Auto 2020-2040
Suscríbete

ANFAC se reorganiza para impulsar su Plan Auto 2020-2040

Anfac 68245
|

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) aprobó, el viernes 10 de julio, una nueva estructura interna de foros, comités y grupos de trabajo como respuesta a la reorientación que la asociación está llevando a cabo para atender a los retos de su Plan Auto 2020-40, la hoja de ruta que la representante de los fabricantes de vehículos que operan en España ha diseñado para hacer frente a la transformación de la automoción hacia la nueva industria de la movilidad.

De este modo, la asociación suma a su estructura el Foro Business Development, para atender a los retos de la descarbonización, el cambio climático, los vehículos electrificados y alternativos y la conducción automatizada y autónoma. Crea además un comité de Sostenibilidad, para impulsar y dar mayor valor a las acciones de sostenibilidad y RSC de sus asociados y propias, en su caso.

La asociación entiende, en palabras de su director general, José López-Tafall, que “el cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque y de digitalización de la movilidad, compromisos europeos remarcados en el Pacto Verde Europeo, ha de alcanzarse manteniendo e impulsando la industria y el empleo de calidad que la automoción y sus empresas generan en España”. El sector de la nueva movilidad, según explica el Plan Auto 2020-40 de ANFAC, puede multiplicar su valor de mercado hasta los 310.000 millones de euros en este periodo, de donde el mayor peso de facturación sigue en los fabricantes de vehículos. Es por ello que ANFAC avanza en generar procesos y estructuras internas que faciliten a los constructores la captación de este valor de la transformación y fortalezcan la industria y el empleo.

Se mantienen el Foro de Competitividad y el Foro de Movilidad

ANFAC refuerza, además, sus bases, manteniendo el Foro de Competitividad y el Foro de Movilidad como claves para mantener e impulsar la automoción en España. El primero es el responsable de velar por la competitividad de la industria y tiene bajo su paraguas los comités Laboral, de Innovación y Competitividad y de Logística. Por otro lado, el Foro de Movilidad se encargará del seguimiento del mercado y sus pormenores, con los grupos de trabajo de Fiscalidad, Estadísticas, Posventa o Vehículo Fuera de Uso, entre otros.

A nivel interno, además, la asociación reforzará las relaciones con los socios y las acciones de formación, como ya comenzó con The Car Lab hace dos años, de cara a generar los nuevos perfiles directivos que necesitan sus empresas asociadas en la transformación hacia la industria de la movilidad. “El empleo en la industria de la automoción es estable y de alta cualificación. Sin embargo, la mayor digitalización de empresas y fábricas, de camino a la industria 4.0, hace necesario un esfuerzo en formación de cara a añadir nuevos perfiles profesionales que desde ANFAC vamos a desarrollar”, afirmó López-Tafall.

Hispano Suiza se une a ANFAC

Por otro lado, Hispano Suiza, la legendaria marca española de vehículos de lujo, y VDL, marca de autobuses y autocares, se han unido a ANFAC. Para el presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos, “los constructores de vehículos en España tienen en ANFAC un referente para trabajar por el sector y la industria. La Asociación está trabajando diariamente para generar un entorno que permita superar la crisis provocada por la pandemia del coronavirus impulsando a nuestra industria, que está en un momento clave de transformación. En paralelo, nuestros esfuerzos para avanzar en la descarbonización y la digitalización siguen siendo prioritarios para conseguir una industria de la automoción capaz no solo de mantener su empleo y valor, sino de reforzarlo. Para avanzar en la transformación hacia la nueva movilidad con la competitividad como foco, necesitamos trabajar unidos como sector e industria y la incorporación de Hispano Suiza y VDL refuerzan nuestra posición al aportar nuevas visiones muy específicas de la industria”.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto